Estimados/as amigos/as:
El próximo día 27 de enero, a las 19 horas, en el Salón Mudéjar del Palacio Municipal de Cultura, se celebrará el Acto Institucional del Ayuntamiento de Jaén en Memoria de las Víctimas del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad. Como en ediciones anteriores contamos con vuestra participación como representantes de los grupos políticos municipales y de los colectivos sobre los que el nazismo ejerció una persecución sistemática y una represión feroz. El diseño del acto es similar al del año pasado y consistirá en la lectura de de la Declaración del Ayuntamiento de Jaén del día 27 de enero como Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad, en un encendido de velas, la interpretación de varias piezas de música judía, del himno gitano “Gelem Gelem” y de la lectura de un pasaje del libro de Primo Levi titulado Si esto es un hombre.
Os rogamos que hagáis extensiva la invitación a vuestros compañeros/as de partido, colectivo o asociación.
GITANA, TU ESFUERZO DE HOY ES EL FUTURO DE LOS TUYOS.
Quiénes somos
La creación de Sinando Kalí surge en Jaén en 1992 a raíz de la inquietud de un grupo de gitanas conscientes de la situación de la mujer dentro de la sociedad mayoritaria y revindicar la participación visible de la mujer gitana en la sociedad. Interviniendo para facilitar la igualdad en la educación y los estudios medios y superiores.
Los objetivos son la promoción de la historia y la cultura del pueblo gitano, el empoderamiento de las mujeres gitana y de las familias a nivel local, provincial y regional, así como la lucha contra las situaciones de discriminación y desigualdades hasta conseguir la igualdad de derechos y fomentar la participación de mujeres en la sociedad. Al igual que luchar contra el racismo propiciado por el desconocimiento por la historia y la cultura del pueblo gitano.
Junta Directiva
JUNTA DIRECTIVA
lunes, 26 de enero de 2015
viernes, 23 de mayo de 2014
INAUGURACIÓN HUERTO ESCOLAR DEL COLEGIO MUÑOZ GARNICA
El pasado día jueves 15 de mayo, el colegio Muñoz Garnica invito a Sinando Kali a participar en la inauguración del huerto escolar que con tanta ilusion y esfuerzo han elaborado en el colegio.
21 DE MARZO DIA INTERNACIONAL EN CONTRA DEL RACISMO
El día 21 de marzo celebramos el dia internacional en contra del racismo, en los colegios donde trabajamos, San Andres, Muñoz Garnica y Ruiz Jimenez. Estuvimos realizando varias actividades sobre el racismo, y terminamos plasmando entre todos en un mural frases, ideas y nuestra oposicion al racismo.
CELEBRACION 8 DE ABRIL, DIA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO
La Asociación de mujeres Sinando Kali, ha celebrado el día 8 de Abril, día Internacional del pueblo Gitano, con el alumnado de los centros educativos donde trabajamos, Santa Capilla de San Andres y Muñoz Garnica. En el acto han participado alrededor de 40 niños y niñas, celebrandose la ceremonia del rio, la cual tiene lugar en todas partes del mundo, ya que es una ceremonia universal. Al no tener cercano un río, se ha celebrado e el barrio de la Magdalena, en un lugar emblemático como la fuene del lagarto, en la cual los niños y niñas han arrojado pétalos de flores y encendido velas en memoria de las victimas gitanas que fueron asesinadas en el holocausto nazi; también se ha puesto el himno gitano, el gelem gelem. Desde hace unos años el 8 de Abril ha adquirido una gran notoriedad donde se escenifica la esencia de este pueblo errante. En todas partes del mundo, gitanos/as y no gitanos/as están invitados a celebrar el dia internacional del pueblo gitano.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Niños y Niñas del CEIP Ruíz Jiménez en "El Tiempo de los Gitanos"
El pasado día 12 de diciembre, el alumnado del CEIP Ruíz Jiménez, de la ciudad de Jaén, realizó una excursión cultural visitando la exposición fotográfica "El Tiempo de los Gitanos", situada en la sede de RTVA Jaén.
Durante dicha visita, los niños y niñas del centro educativo aprendieron el significado de la "Ceremonia del Río", la historia de la llegada del pueblo gitano a Andalucía y el por qué de la celebración del Día de los Gitanos Andaluces, el 22 de noviembre.
Desde Sinando Kalí agradecemos la voluntad del equipo directivo y profesorado del centro así como el interés del alumnado.
Durante dicha visita, los niños y niñas del centro educativo aprendieron el significado de la "Ceremonia del Río", la historia de la llegada del pueblo gitano a Andalucía y el por qué de la celebración del Día de los Gitanos Andaluces, el 22 de noviembre.
Desde Sinando Kalí agradecemos la voluntad del equipo directivo y profesorado del centro así como el interés del alumnado.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
La Delegada del Gobierno visita a "El Tiempo de los Gitanos"
Ayer día 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Purificación Gálvez, visitó la exposición fotográfica "El Tiempo de los Gitanos", situada en la sede de RTVA Jaén.
Esta exposición, organizada por Sinando Kalí e inaugurada con motivo de la celebración del Día de los Gitanos Andaluces (22 de noviembre), gira en torno a la Ceremonia del Río, una tradición gitana en la que se arrojan flores y velas a los ríos para purificar las almas de las personas gitanas fallecidas durante el holocausto nazi.
Podéis acceder a la noticia de los informativos locales de Canal Sur Jaén del mediodía del día 10 de noviembre a través del siguiente enlace (a partir del minuto 13):
http://alacarta.canalsur.es/television/video/csn-jaen-10-12-2013/715452/183
Esta exposición, organizada por Sinando Kalí e inaugurada con motivo de la celebración del Día de los Gitanos Andaluces (22 de noviembre), gira en torno a la Ceremonia del Río, una tradición gitana en la que se arrojan flores y velas a los ríos para purificar las almas de las personas gitanas fallecidas durante el holocausto nazi.
Podéis acceder a la noticia de los informativos locales de Canal Sur Jaén del mediodía del día 10 de noviembre a través del siguiente enlace (a partir del minuto 13):
http://alacarta.canalsur.es/television/video/csn-jaen-10-12-2013/715452/183
martes, 3 de diciembre de 2013
Tal día como hoy...
Tal día como hoy, recordamos el Curso de Peluquería para la Mujer Gitana organizado por Sinando Kalí. Acciones como esta, con el objetivo de lograr la inserción laboral de la mujer gitana, so, actualmente, de vital importancia, debido a las condiciones económicas que afectan a la mayor parte de la sociedad giennense, en general, y a las familias gitanas en general.
Además, se trata de acciones dirigidas a terminar con los estereotipos de género dentro del pueblo gitano, y a demostrar que la mujer gitana es tan valiosa dentro como fuera de casa.
Además, se trata de acciones dirigidas a terminar con los estereotipos de género dentro del pueblo gitano, y a demostrar que la mujer gitana es tan valiosa dentro como fuera de casa.
lunes, 2 de diciembre de 2013
Gymkanas Lúdico-Culturales sobre Cultura Gitana
Con motivo del Día de los Gitanos Andaluces (22 de Noviembre), Sinando Kalí realizó en los colegios Sta. Capilla de San Andrés (día 20) y Muñoz Garnica (día 22) una actividad ludico-educativa con sus menores.
Los niños y niñas de estos colegios disfrutaron de una Gymkana cultural de pruebas, donde pudieron aprender la historia, cultura y valores del pueblo gitano a la vez que se divertían con entretenidos juegos y pruebas físicas e intelectuales temáticas.
Debemos decir que el resultado de ambas actividades fue muy positivo, con una gran implicación y actitud por parte de todos/as los/las niños/as, agradecemos profundamente al equipo educativo de dichos centros su colaboración.
Los niños y niñas de estos colegios disfrutaron de una Gymkana cultural de pruebas, donde pudieron aprender la historia, cultura y valores del pueblo gitano a la vez que se divertían con entretenidos juegos y pruebas físicas e intelectuales temáticas.
Debemos decir que el resultado de ambas actividades fue muy positivo, con una gran implicación y actitud por parte de todos/as los/las niños/as, agradecemos profundamente al equipo educativo de dichos centros su colaboración.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Acto de Celebración del Día de los Gitanos Andaluces
El pasado jueves día 21 de noviembre tuvo lugar el acto de celebración del Día de los Gitanos Andaluces (22 de noviembre) organizado por la Asociación de Mujeres Gitanas "Sinando Kalí", en el cual se inauguró la exposición fotográfica "El Tiempo de los Gitanos", que estará disponible para su visita en la sala de exposiciones de RTVA Jaén hasta el 20 de diciembre.
Podéis acceder a la noticia de los informativos locales de Canal Sur Jaén de la noche del día 21 de noviembre a través del siguiente enlace (a partir del minuto 23):
http://alacarta.canalsur.es/television/video/csn-jaen-21-11-2013/640128/183
En el acto participaron la Presidenta de Sinando Kalí, Mari Carmen Carrillo; el Director de Canal Sur Jaén, Pedro García; la Delegada Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Mari Ángeles Jiménez; el Delegado Territorial de Educación, Cultura y Deporte, José Ángel Cifuentes; la Concejala de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico Cultural, Cristina Cifuentes; y el Director de la Fundación Pública Instituto de Cultura gitana; Diego Fernández.
Desde Sinando Kalí queremos sinceramente agradecer una vez más su implicación a todas y a todos los/las participantes y asistentes al acto, y de nuevo felicitar a todas las personas gitanas andaluzas por este día tan importante para nosotros/as.
http://alacarta.canalsur.es/television/video/csn-jaen-21-11-2013/640128/183
lunes, 18 de noviembre de 2013
Actividades para el Día de los Gitanos Andaluces
El próximo 22 de Noviembre, todos/as los/las gitanos y gitanas de Andalucía celebramos nuestro día, el Día de los Gitanos Andaluces. Para todo el pueblo gitano de Andalucía, y más concretamente para el de Jaén, este día es de vital importancia, y desde Sinando Kalí queremos celebrarlo con una semana cultural que conmemoren esta fecha tan señalada.
martes, 5 de noviembre de 2013
MAJARELE 2013
Un año más, la Asociación de Mujeres Gitanas "Sinando Kalí" organizó y desarrollo la escuela de verano "Majarele" 2013 durante los meses estivales de julio y agosto.
Dicha escuela contó con unos/as 70 participantes de entre 6 y 16 años, y con profesionales que llevaron a cabo con dichos/as menores diferentes actividades, como talleres de manualidades, toque y compás flamenco, cultura gitana, apoyo escolar, etc., así como salidas organizadas a la piscina municipal de "La Salobreja" tres días por semana, y a distintas instituciones.
Desde "Sinando Kalí" podemos decir que estamos muy orgullosas y orgullosos de haber podido realizar la actividad y de los resultados obtenidos de la misma.
¡Esperamos repetir la escuela en "Majarele 2014"!
Dicha escuela contó con unos/as 70 participantes de entre 6 y 16 años, y con profesionales que llevaron a cabo con dichos/as menores diferentes actividades, como talleres de manualidades, toque y compás flamenco, cultura gitana, apoyo escolar, etc., así como salidas organizadas a la piscina municipal de "La Salobreja" tres días por semana, y a distintas instituciones.
Desde "Sinando Kalí" podemos decir que estamos muy orgullosas y orgullosos de haber podido realizar la actividad y de los resultados obtenidos de la misma.
¡Esperamos repetir la escuela en "Majarele 2014"!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ÁREAS DE INTERVENCIÓN
- EDUCACIÓN: desde la escolarización a la finalización de los estudios medios y superiores, formación para adultos, promoción del éxito académico y prevención del absentismo y abandono escolar.
- Igualdad: prevención y atención a la violencia de género en la mujer gitana.
- Cultura: historia y cultura del pueblo gitano: Exposiciones fotográficas, de pintura, conferencias, celebraciones del pueblo gitano a nivel nacional e internacional (22 de Noviembre, 8 de Abril) Iniciación a la lengua romaní, mujeres gitanas en el flamenco, memoria histórica del pueblo gitano en Jaén y provincia, presentaciones de autores gitanos escritores, cuentacuentos gitanos con autores gitanos/as, concurso de cuentacuentos, referentes gitanos/as, ROMIPEN el flamenco en las aulas, gastronomía gitana, herbología gitana en prácticas para la salud, concursos de pintura, visitas culturales con madres e hijos/as con panel de experiencias con otras ong’s a nivel regional y visitas a museos de cultura gitana y monumentos y espacios culturales en Jaén.
- Salud: mediación en la comunidad gitana en salud con la colaboración de distrito sanitario y distintos centros de salud, acompañamiento a centros de salud y hospitalarios.
- EMPLEO: Orientación laboral: mediación y derivación.
- VIVIENDA: Información en vivienda, derivación y acompañamiento en desahucios y alquileres.
- Asociacionismo: fomento de la creación de numerosas asociaciones gitanas y federaciones de mujeres gitanas, asesoramiento y participación en asambleas tanto regionales como nacionales.
- Dependencia: asesoramiento e información a personas mayores y derivaciones.
- Formación en herramientas TIC (Nuevas tecnologías): talleres con menores, mujeres víctimas de violencia y adultos.
- Oficina técnica de Atención a la Comunidad Romaní a raíz del COVID-19 en el año 2020.
- DEPORTES: Fútbol, zumba.
- MENORES: Mediación con menores infractores y por desamparo.
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: entre la población gitana en familias. Resolución de conflictos a nivel provincial por actos de antigitanismo institucionales y de la sociedad mayoritaria.
- JUSTICIA: Asesoría, acompañamiento, información.
- MEDIO AMBIENTE: Talleres de reciclaje, taller para enseñar y cuidar a los animales, prevención de incendios, cuidado de la naturaleza, conocimiento de las plantas.
- Igualdad: prevención y atención a la violencia de género en la mujer gitana.
- Cultura: historia y cultura del pueblo gitano: Exposiciones fotográficas, de pintura, conferencias, celebraciones del pueblo gitano a nivel nacional e internacional (22 de Noviembre, 8 de Abril) Iniciación a la lengua romaní, mujeres gitanas en el flamenco, memoria histórica del pueblo gitano en Jaén y provincia, presentaciones de autores gitanos escritores, cuentacuentos gitanos con autores gitanos/as, concurso de cuentacuentos, referentes gitanos/as, ROMIPEN el flamenco en las aulas, gastronomía gitana, herbología gitana en prácticas para la salud, concursos de pintura, visitas culturales con madres e hijos/as con panel de experiencias con otras ong’s a nivel regional y visitas a museos de cultura gitana y monumentos y espacios culturales en Jaén.
- Salud: mediación en la comunidad gitana en salud con la colaboración de distrito sanitario y distintos centros de salud, acompañamiento a centros de salud y hospitalarios.
- EMPLEO: Orientación laboral: mediación y derivación.
- VIVIENDA: Información en vivienda, derivación y acompañamiento en desahucios y alquileres.
- Asociacionismo: fomento de la creación de numerosas asociaciones gitanas y federaciones de mujeres gitanas, asesoramiento y participación en asambleas tanto regionales como nacionales.
- Dependencia: asesoramiento e información a personas mayores y derivaciones.
- Formación en herramientas TIC (Nuevas tecnologías): talleres con menores, mujeres víctimas de violencia y adultos.
- Oficina técnica de Atención a la Comunidad Romaní a raíz del COVID-19 en el año 2020.
- DEPORTES: Fútbol, zumba.
- MENORES: Mediación con menores infractores y por desamparo.
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: entre la población gitana en familias. Resolución de conflictos a nivel provincial por actos de antigitanismo institucionales y de la sociedad mayoritaria.
- JUSTICIA: Asesoría, acompañamiento, información.
- MEDIO AMBIENTE: Talleres de reciclaje, taller para enseñar y cuidar a los animales, prevención de incendios, cuidado de la naturaleza, conocimiento de las plantas.
CONVENIOS Y COLABORACIONES
ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS:
- La Universidad de Jaén para la realización de las prácticas del alumnado del Grado en Trabajo Social.
- El I.E.S. Jabalcuz para la realización de las prácticas del alumnado de la Formación Profesional de Animación Sociocultural y turística.
- La delegación de educación de Jaén.
- Patronato de asuntos sociales.
- Imaja.
- La Junta de Andalucía.
- Gobierno central.
- Cruz Roja.
- Cáritas.
- Jaén Acoge.
- Andalucía Acoge.
- Organización de enseñantes con gitanos.
- Unión del pueblo romaní.
- Fundación pública e instituto de cultura gitana.
- Fundación secretariado gitano a nivel nacional.
- Federación de mujeres gitanas KAMIRA.
- Asociación de mujeres gitanas romí (Granada).
- Delegación de Salud de Jaén.
- Distrito sanitario.
- Centro de salud de la magdalena.
- Centros públicos de primaria y secundaria en Jaén y provincia.
- Ayuntamientos de Jaén y provincia.
- Diputación de Jaén.
- Fundación Unicaja.
- Fundación la Caixa.
- Federación de mujeres gitanas FAKALI
- La Universidad de Jaén para la realización de las prácticas del alumnado del Grado en Trabajo Social.
- El I.E.S. Jabalcuz para la realización de las prácticas del alumnado de la Formación Profesional de Animación Sociocultural y turística.
- La delegación de educación de Jaén.
- Patronato de asuntos sociales.
- Imaja.
- La Junta de Andalucía.
- Gobierno central.
- Cruz Roja.
- Cáritas.
- Jaén Acoge.
- Andalucía Acoge.
- Organización de enseñantes con gitanos.
- Unión del pueblo romaní.
- Fundación pública e instituto de cultura gitana.
- Fundación secretariado gitano a nivel nacional.
- Federación de mujeres gitanas KAMIRA.
- Asociación de mujeres gitanas romí (Granada).
- Delegación de Salud de Jaén.
- Distrito sanitario.
- Centro de salud de la magdalena.
- Centros públicos de primaria y secundaria en Jaén y provincia.
- Ayuntamientos de Jaén y provincia.
- Diputación de Jaén.
- Fundación Unicaja.
- Fundación la Caixa.
- Federación de mujeres gitanas FAKALI