La Asociación de Mujeres Gitanas ''Sinando Kalí'' empieza la Escuela de Verano ''Majarele 2021'' el próximo día 1 de Julio de 2021 subvencionada por la Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía.
GITANA, TU ESFUERZO DE HOY ES EL FUTURO DE LOS TUYOS.
Quiénes somos
La creación de Sinando Kalí surge en Jaén en 1992 a raíz de la inquietud de un grupo de gitanas conscientes de la situación de la mujer dentro de la sociedad mayoritaria y revindicar la participación visible de la mujer gitana en la sociedad. Interviniendo para facilitar la igualdad en la educación y los estudios medios y superiores.
Los objetivos son la promoción de la historia y la cultura del pueblo gitano, el empoderamiento de las mujeres gitana y de las familias a nivel local, provincial y regional, así como la lucha contra las situaciones de discriminación y desigualdades hasta conseguir la igualdad de derechos y fomentar la participación de mujeres en la sociedad. Al igual que luchar contra el racismo propiciado por el desconocimiento por la historia y la cultura del pueblo gitano.
Junta Directiva
JUNTA DIRECTIVA
lunes, 21 de junio de 2021
ESCUELA DE VERANO ''MAJARELE 2021''
Se ha difundido por Servicios Sociales Comunitarios y diferentes centros públicos.
jueves, 8 de abril de 2021
MESA REDONDA EN MELILLA
Día Internacional del Pueblo Gitano en Melilla, mesa redonda sobre el empoderamiento de la mujer gitana.
Pincha aquí para verlo -> VIDEO-CONFERENCIA
MUJERES GITANAS REFERENTES. CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO.
Hoy, 8 de Abril, conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano con escolares en la exposición de mujeres gitanas referentes en la historia. Hemos contado con el equipo docente del C.E.I.P. Ruiz Jiménez y con la Jefa de Servicio de la Delegación territorial de Educación en Jaén.
8 de Abril, Día Internacional del Pueblo Gitano 2021. 50 Aniversario del Primer Congreso Internacional en Londres 1971.
Hoy, 8 de Abril se conmemoran el día Internacional del Pueblo Gitano. Se celebra el 50 aniversario del Primer Congreso Internacional en Londres donde se acordó, la bandera gitana, el Gelem Gelem, himno gitano y la lengua romaní, y sobre todo la elevación a Naciones Unidas del reconocimiento de la violación de los Derechos Humanos en el Pueblo Gitano. Hacemos hincapié en la Declaración del Consejo de Ministros relativa al día Internacional del pueblo Gitano en España.
Felicitamos a todos y todas los gitanos y gitanas del mundo, y a los que ya no están con nosotros mostramos nuestro más profundo cariño y recuerdo.
Pincha aquí -> VIDEO 8 DE ABRIL SINANDO KALÍ
martes, 16 de febrero de 2021
Rosario Monge «La Mejorana»: la bailaora que inspiró El Amor Brujo (1858-1920)
PINCHA AQUÍ -> PODCAST LA MEJORANA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ÁREAS DE INTERVENCIÓN
- EDUCACIÓN: desde la escolarización a la finalización de los estudios medios y superiores, formación para adultos, promoción del éxito académico y prevención del absentismo y abandono escolar.
- Igualdad: prevención y atención a la violencia de género en la mujer gitana.
- Cultura: historia y cultura del pueblo gitano: Exposiciones fotográficas, de pintura, conferencias, celebraciones del pueblo gitano a nivel nacional e internacional (22 de Noviembre, 8 de Abril) Iniciación a la lengua romaní, mujeres gitanas en el flamenco, memoria histórica del pueblo gitano en Jaén y provincia, presentaciones de autores gitanos escritores, cuentacuentos gitanos con autores gitanos/as, concurso de cuentacuentos, referentes gitanos/as, ROMIPEN el flamenco en las aulas, gastronomía gitana, herbología gitana en prácticas para la salud, concursos de pintura, visitas culturales con madres e hijos/as con panel de experiencias con otras ong’s a nivel regional y visitas a museos de cultura gitana y monumentos y espacios culturales en Jaén.
- Salud: mediación en la comunidad gitana en salud con la colaboración de distrito sanitario y distintos centros de salud, acompañamiento a centros de salud y hospitalarios.
- EMPLEO: Orientación laboral: mediación y derivación.
- VIVIENDA: Información en vivienda, derivación y acompañamiento en desahucios y alquileres.
- Asociacionismo: fomento de la creación de numerosas asociaciones gitanas y federaciones de mujeres gitanas, asesoramiento y participación en asambleas tanto regionales como nacionales.
- Dependencia: asesoramiento e información a personas mayores y derivaciones.
- Formación en herramientas TIC (Nuevas tecnologías): talleres con menores, mujeres víctimas de violencia y adultos.
- Oficina técnica de Atención a la Comunidad Romaní a raíz del COVID-19 en el año 2020.
- DEPORTES: Fútbol, zumba.
- MENORES: Mediación con menores infractores y por desamparo.
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: entre la población gitana en familias. Resolución de conflictos a nivel provincial por actos de antigitanismo institucionales y de la sociedad mayoritaria.
- JUSTICIA: Asesoría, acompañamiento, información.
- MEDIO AMBIENTE: Talleres de reciclaje, taller para enseñar y cuidar a los animales, prevención de incendios, cuidado de la naturaleza, conocimiento de las plantas.
- Igualdad: prevención y atención a la violencia de género en la mujer gitana.
- Cultura: historia y cultura del pueblo gitano: Exposiciones fotográficas, de pintura, conferencias, celebraciones del pueblo gitano a nivel nacional e internacional (22 de Noviembre, 8 de Abril) Iniciación a la lengua romaní, mujeres gitanas en el flamenco, memoria histórica del pueblo gitano en Jaén y provincia, presentaciones de autores gitanos escritores, cuentacuentos gitanos con autores gitanos/as, concurso de cuentacuentos, referentes gitanos/as, ROMIPEN el flamenco en las aulas, gastronomía gitana, herbología gitana en prácticas para la salud, concursos de pintura, visitas culturales con madres e hijos/as con panel de experiencias con otras ong’s a nivel regional y visitas a museos de cultura gitana y monumentos y espacios culturales en Jaén.
- Salud: mediación en la comunidad gitana en salud con la colaboración de distrito sanitario y distintos centros de salud, acompañamiento a centros de salud y hospitalarios.
- EMPLEO: Orientación laboral: mediación y derivación.
- VIVIENDA: Información en vivienda, derivación y acompañamiento en desahucios y alquileres.
- Asociacionismo: fomento de la creación de numerosas asociaciones gitanas y federaciones de mujeres gitanas, asesoramiento y participación en asambleas tanto regionales como nacionales.
- Dependencia: asesoramiento e información a personas mayores y derivaciones.
- Formación en herramientas TIC (Nuevas tecnologías): talleres con menores, mujeres víctimas de violencia y adultos.
- Oficina técnica de Atención a la Comunidad Romaní a raíz del COVID-19 en el año 2020.
- DEPORTES: Fútbol, zumba.
- MENORES: Mediación con menores infractores y por desamparo.
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: entre la población gitana en familias. Resolución de conflictos a nivel provincial por actos de antigitanismo institucionales y de la sociedad mayoritaria.
- JUSTICIA: Asesoría, acompañamiento, información.
- MEDIO AMBIENTE: Talleres de reciclaje, taller para enseñar y cuidar a los animales, prevención de incendios, cuidado de la naturaleza, conocimiento de las plantas.
CONVENIOS
- Convenio con la Universidad de Jaén para la realización de las prácticas del alumnado del Grado en Trabajo Social.
- Convenio con el I.E.S. Jabalcuz para la realización de las prácticas del alumnado de la Formación Profesional de Animación Sociocultural y turística.
- Convenio con la delegación de educación de Jaén.
- Convenio con el patronato de asuntos sociales.
- Convenio con Imaja.
- Convenio con el I.E.S. Jabalcuz para la realización de las prácticas del alumnado de la Formación Profesional de Animación Sociocultural y turística.
- Convenio con la delegación de educación de Jaén.
- Convenio con el patronato de asuntos sociales.
- Convenio con Imaja.