Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2013

Trabajo y Escuela de Verano.

Sinando Kalí, sigue trabajando día tras día para que nuestro pueblo siga hacia delante.

En la foto, se trabaja a través de una reunión con la Jefa de Servicio en Jaén de la Consejería de Salud y Bienestar Social, para sacar adelante la Escuela de Verano para que nuestros pequeños y jóvenes tengan un espacio de aprendizaje y entretenimiento durante el verano.

martes, 28 de mayo de 2013

I Jornadas de Salud (Sastipen) y Comunidad Gitana.

La Asociación de Mujeres Gitanas Sinando Kalí organizó el el pasado 24 de mayo las I Jornadas de salud y comunidad gitana, dirigidas a profesionales sanitarios y del ámbito social, comunidad gitana y a todas las personas interesadas en esta temática.
Se pudo contar tanto con Mª Ángeles Jiménez Samblás, Delegada Territorial de la Consejería de Salud y Bienestar Social en Jaén (Junta de Andalucía), como con Pilar Campos Esteban, Jefa del Servicio de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud y Servicios Sociales.
Gracias especialmente al Distrito Sanitario y a Eduardo Sánchez en concreto, por su disposición y colaboración, esenciales para llevar a cabo dichas Jornadas.
Gracias también a Jose Antonio Jiménez (Román), Tomás Ureña, Lourdes Linzoain, y Francisco Javier Botella.

Decir que las Jornadas fueron un éxito tanto por el número de asistentes, como por los ponentes y la calidad de sus exposiciones, que fueron muy aclaratorias e importantes.





lunes, 20 de mayo de 2013

Jornadas sobre Salud y Comunidad Gitana. Sastipen.


Esta entrada contiene la información referente a las Jornadas de Salud que organiza Sinando Kalí, en colaboración con la Consejería de Salud y Bienestar Social de Jaén y UNGA.







martes, 12 de marzo de 2013

Manifiesto del Día de la Mujer. Por Carmen Carrillo Losada.

11.03.2013
Día Internacional de la Mujer Gitana
La Unión Romaní quiere sumarse hoy a las celebraciones que en todo el mundo conmemoran el acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas que estableció el día 8 de marzo como Día  Internacional de la Mujer. Fue en 1857 cuando 129 mujeres trabajadoras murieron en un incendio, se dice que provocado, reclamando mejoras de salario y una jornada laboral de diez horas.
Pero en estos momentos, nuestra adhesión a lo que significa esa fecha tiene un alcance mucho más profundo porque hoy la figura de la mujer gitana está en entredicho a causa de la imagen que de ella se está ofreciendo en algunos medios de comunicación.
Desde la Secretaría de la Mujer de la Unión Romaní queremos manifestar que para nosotras, las mujeres gitanas que sintiéndonos profundamente gitanas no renunciamos a los avances de la modernidad, el mantenimiento de nuestras costumbres y tradiciones forma parte de nuestra riqueza colectiva a la que bajo ningún concepto queremos renunciar. Para nosotras no hay incompatibilidad entre ser gitanas, amas de casa, profesionales liberales, funcionarias o trabajadoras de la industria o el comercio.
Siempre hemos oído decir a nuestros padres que “ser gitano” es una empresa difícil en medio de la sociedad mayoritaria entre la cual nos ha tocado vivir. Pero si eso ha sido y sigue siendo difícil para los hombres gitanos, para nosotras, las mujeres gitanas, tiene un plus añadido de dificultad. El machismo, como tantas veces se ha dicho, no es patrimonio de los hombres gitanos. Todas las mujeres, en mayor o menor medida, sufren las consecuencias de las estructuras sociales, culturales, políticas o económicas que sitúan a la mujer por debajo del rol que los hombres juegan en la sociedad. De ahí que nos sintamos orgullosas como mujeres y como gitanas de ir alcanzando poco a poco, pero sin pausa, cotas de liberación que antes hubieran sido inimaginables. El solo dato que nos informa de que hoy en España las mujeres gitanas que van a la universidad triplica al de los hombres, es a todas luces incontrovertible.
Y una vez más, desde la Unión Romani, queremos manifestar que la imagen que de nosotras en particular se está ofreciendo desde una tristemente popular serie de televisión, muy poco tiene que ver con el papel que mayoritariamente desempañamos las mujeres gitanas en el seno de nuestra comunidad. Algunas de las escenas que hemos contemplado en esa serie nos avergüenzan y nos llenan de infinita tristeza.
En esta fecha queremos unir nuestra voz a la del resto de las mujeres de todas las culturas, de todas las etnias, de todos los lugares del mundo para proclamar que las gitanas que integramos la Unión Romaní, conscientes del papel que nos ha tocado jugar, reivindicamos el derecho a ser las únicas protagonistas de nuestra propia historia. Nuestra fuerza como mujeres y como gitanas radica en la firmeza con que exigimos ser las artífices de nuestro propio cambio. Por todo eso, porque no nos sentimos representadas por quienes tan solo buscan la publicidad efímera de los medios de comunicación, y porque rechazamos el paternalismo de quienes desde fuera de nuestra comunidad se erigen en defensores y portavoces de nuestros más íntimos intereses, proclamamos que somos mujeres gitanas, mujeres gitanas modernas, que junto a nuestro abuelos, padres, hermanos e hijos varones queremos ser tratadas con el respeto y la autonomía que nos otorga nuestra condición de ser mujeres del siglo XXI.

Carmen Carrillo Losada
Secretaría de la Mujer de Unión Romaní

lunes, 11 de marzo de 2013

Día de la Mujer. Rromnă

Sinando Kalí participó en el Día de la Mujer.
Se leyó y se cooperó, además, en el manifiesto leído en el Darymelia.


jueves, 7 de marzo de 2013

Trabajo hasta hoy.

Este 2013 empezó con mucha fuerza. Se siguió trabajando por el pueblo gitano. Empezaron a generarse nuevos proyectos. Otros se vinieron abajo. Aparecen caras nuevas. Pero lo más importante desde Enero a Marzo de 2013 puede resumirse en lo siguiente:
- Intervención familiar.
- Intervención en salud.
- Control de absentismo.
- Reparto de alimentos dentro del Marco de la Unión Europea

Así como la participación en diferentes actos tales como:
- Acto institucional por el Día de la Memoria del Holocausto. Con la presencia de Mary Carmen Carrillo (presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas Sinando Kalí), segunda por la derecha.
- Diferentes reuniones con entes privados y públicos 
- Presentación de la Obra Social de la Caixa.
- Acto Institucional en Palma del Río.

Así mismo, mañana, 8 de Marzo,Día de la Mujer, se estará presente en diferentes actos representativos de este día.

martes, 13 de marzo de 2012

12 - 03 - 2012

Ayer nuestra presidenta firmó un nuevo convenio de colaboración para la realización de actividades de promoción de salud entre el Distrito Sanitario de Jaén y la asociación de mujeres gitanas Sinando Kalí.

D. Eduardo Sánchez Arenas, Director Gerente del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Jaén y Dña. Carmen Carrillo, presidenta de la Asociación de mujeres gitanas Sinando Kalí.


martes, 6 de marzo de 2012

Área de salud

La evidencia pone de relieve que pertenecer a grupos étnicos no mayoritarios influye en la aparición de desigualdades específicas en salud. Estas desigualdades se derivan, no sólo de las variables socio-económicas, sino también de las barreras de acceso a los servicios sanitarios y la utilización poco efectiva de los mismos por falta de adaptación o incluso por discriminación.

OBJETIVOS.

1. Facilitar un mejor acceso y aprovechamiento de los servicios de salud, mejorando la acomodación entre la comunidad gitana y el sistema sanitario.

2. Reducir la distancia que persiste, en determinados indicadores de salud, entre la comunidad gitana y el conjunto de la población española.

3. Garantizar un conocimiento permanente sobre la situación de la salud de la comunidad gitana y sobre las actuaciones que se realizan en torno a ella.

4. Mejorar las condiciones de vida de la Comunidad Gitana incidiendo positivamente sobre algunos determinantes de la salud: vivienda, educación, empleo e ingresos económicos.


ÁREAS DE INTERVENCIÓN

- EDUCACIÓN: desde la escolarización a la finalización de los estudios medios y superiores, formación para adultos, promoción del éxito académico y prevención del absentismo y abandono escolar.
- Igualdad: prevención y atención a la violencia de género en la mujer gitana.
- Cultura: historia y cultura del pueblo gitano: Exposiciones fotográficas, de pintura, conferencias, celebraciones del pueblo gitano a nivel nacional e internacional (22 de Noviembre, 8 de Abril) Iniciación a la lengua romaní, mujeres gitanas en el flamenco, memoria histórica del pueblo gitano en Jaén y provincia, presentaciones de autores gitanos escritores, cuentacuentos gitanos con autores gitanos/as, concurso de cuentacuentos, referentes gitanos/as, ROMIPEN el flamenco en las aulas, gastronomía gitana, herbología gitana en prácticas para la salud, concursos de pintura, visitas culturales con madres e hijos/as con panel de experiencias con otras ong’s a nivel regional y visitas a museos de cultura gitana y monumentos y espacios culturales en Jaén.
- Salud: mediación en la comunidad gitana en salud con la colaboración de distrito sanitario y distintos centros de salud, acompañamiento a centros de salud y hospitalarios.
- EMPLEO: Orientación laboral: mediación y derivación.
- VIVIENDA: Información en vivienda, derivación y acompañamiento en desahucios y alquileres.
- Asociacionismo: fomento de la creación de numerosas asociaciones gitanas y federaciones de mujeres gitanas, asesoramiento y participación en asambleas tanto regionales como nacionales.
- Dependencia: asesoramiento e información a personas mayores y derivaciones.
- Formación en herramientas TIC (Nuevas tecnologías): talleres con menores, mujeres víctimas de violencia y adultos.
- Oficina técnica de Atención a la Comunidad Romaní a raíz del COVID-19 en el año 2020.
- DEPORTES: Fútbol, zumba.
- MENORES: Mediación con menores infractores y por desamparo.
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: entre la población gitana en familias. Resolución de conflictos a nivel provincial por actos de antigitanismo institucionales y de la sociedad mayoritaria.
- JUSTICIA: Asesoría, acompañamiento, información.
- MEDIO AMBIENTE: Talleres de reciclaje, taller para enseñar y cuidar a los animales, prevención de incendios, cuidado de la naturaleza, conocimiento de las plantas.

CONVENIOS Y COLABORACIONES

ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS:
- La Universidad de Jaén para la realización de las prácticas del alumnado del Grado en Trabajo Social.
- El I.E.S. Jabalcuz para la realización de las prácticas del alumnado de la Formación Profesional de Animación Sociocultural y turística.
- La delegación de educación de Jaén.
- Patronato de asuntos sociales.
- Imaja.
- La Junta de Andalucía.
- Gobierno central.
- Cruz Roja.
- Cáritas.
- Jaén Acoge.
- Andalucía Acoge.
- Organización de enseñantes con gitanos.
- Unión del pueblo romaní.
- Fundación pública e instituto de cultura gitana.
- Fundación secretariado gitano a nivel nacional.
- Federación de mujeres gitanas KAMIRA.
- Asociación de mujeres gitanas romí (Granada).
- Delegación de Salud de Jaén.
- Distrito sanitario.
- Centro de salud de la magdalena.
- Centros públicos de primaria y secundaria en Jaén y provincia.
- Ayuntamientos de Jaén y provincia.
- Diputación de Jaén.
- Fundación Unicaja.
- Fundación la Caixa.
- Federación de mujeres gitanas FAKALI