Desde la Asociación de Mujeres Gitanas Sinando Kalí y el equipo técnico, os deseamos...
¡FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO 2024!GITANA, TU ESFUERZO DE HOY ES EL FUTURO DE LOS TUYOS.
Quiénes somos
La creación de Sinando Kalí surge en Jaén en 1992 a raíz de la inquietud de un grupo de gitanas conscientes de la situación de la mujer dentro de la sociedad mayoritaria y revindicar la participación visible de la mujer gitana en la sociedad. Interviniendo para facilitar la igualdad en la educación y los estudios medios y superiores.
Los objetivos son la promoción de la historia y la cultura del pueblo gitano, el empoderamiento de las mujeres gitana y de las familias a nivel local, provincial y regional, así como la lucha contra las situaciones de discriminación y desigualdades hasta conseguir la igualdad de derechos y fomentar la participación de mujeres en la sociedad. Al igual que luchar contra el racismo propiciado por el desconocimiento por la historia y la cultura del pueblo gitano.
Junta Directiva
JUNTA DIRECTIVA
lunes, 18 de diciembre de 2023
viernes, 15 de diciembre de 2023
¡QUEDAN 7 DÍAS PARA EL CONCIERTO DE FLAMENCO WIND 2023!
¿TE LO VAS A PERDER?
Desde la Asociación de Mujeres Gitanas "Sinando Kali" os animamos a asistir al Concierto de Flamenco organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Jaén, el próximo día 22 de diciembre a las 20.00h en el Teatro Infanta Leonor en Jaén.
¡DISFRUTA del gran director de Orquesta Sinfónica Paco Suárez, Ostalinda Suárez con su flauta travesera, la cantaora Esperanza Fernández, el baile por Andrés Malpica y la percusión de Pakito "El Aspirina".
Venta de entradas en el siguiente enlace:
El mismo día 22 de diciembre,
¡APERTURA DE TAQUILLAS A LAS 18.00h! (2 horas antes del concierto).
martes, 12 de diciembre de 2023
¡CONCIERTO DE FLAMENCO WIND 2023!
Desde la Asociación de Mujeres Gitanas "Sinando Kali" os animamos a asistir al Concierto de Flamenco organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Jaén, el próximo día 22 de diciembre a las 20.00h en el Teatro Infanta Leonor en Jaén.
¡DISFRUTA del gran director de Orquesta Sinfónica Paco Suárez, Ostalinda Suárez con su flauta travesera, la cantaora Esperanza Fernández, el baile por Andrés Malpica y la percusión de Pakito "El Aspirina".
Venta de entradas en el siguiente enlace: https://www.giglon.com/todos...
martes, 5 de diciembre de 2023
No os perdáis el CONCIERTO en Jaén.
No os perdáis la oportunidad de disfrutar del FLAMENTO WIND, donde el gran director
de orquesta sinfónica Paco Suarez, la cantaora Esperanza Fernández, Ostalinda Suarez,
al baile con Andrés Malpica y en la repercusión Pakito "El aspirina".
En este enlace se pueden comprar las entradas.
En este enlace se pueden comprar las entradas.
El día 22 de diciembre a las 18 h. estará abierta al público la taquilla en el
Teatro Infanta Leonor.
jueves, 30 de noviembre de 2023
Días 28, 29 y 30 de noviembre. Jornadas de Romanipén (cultura gitana).
Participación en la mesa redonda de Amara Montoya, junto a Mari Carmen Carrillo,
Margarita Pin y Carla Santiago.
Las canciones del Samudaripén fueron compuestas o inspiradas por gitano/as en diferentes campos de exterminio durante el régimen nazi en el que fueron asesinados entre quinientos mil y un millón de gitanos. Las canciones permanecieron ocultas y gracias a la investigación del Profesor Kyuchukov y a la composición sinfónica del maestro Paco Suárez, el Instituto de Cultura Gitana, a quien han sido cedidos los derechos de estas canciones que se escucharán por primera vez, ha organizado este concierto en colaboración con la Conserjería de Cultura de Melilla.
Interpretadas por el director de orquesta sinfónica Paco Suarez y la cantante de Jaén, Eva justicia.
viernes, 24 de noviembre de 2023
jueves, 16 de noviembre de 2023
16 de Noviembre. DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO
El flamenco va más allá de ser solo un género musical; es una forma de vida, una manifestación artística que fusiona música, cante y baile.
Se ha realizado una actividad sobre la Introducción a la Historia y Origen del Flamenco y Taller Flamenco “Toque y Compás” en el C.E.I.P San José de Calasanz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ÁREAS DE INTERVENCIÓN
- EDUCACIÓN: desde la escolarización a la finalización de los estudios medios y superiores, formación para adultos, promoción del éxito académico y prevención del absentismo y abandono escolar.
- Igualdad: prevención y atención a la violencia de género en la mujer gitana.
- Cultura: historia y cultura del pueblo gitano: Exposiciones fotográficas, de pintura, conferencias, celebraciones del pueblo gitano a nivel nacional e internacional (22 de Noviembre, 8 de Abril) Iniciación a la lengua romaní, mujeres gitanas en el flamenco, memoria histórica del pueblo gitano en Jaén y provincia, presentaciones de autores gitanos escritores, cuentacuentos gitanos con autores gitanos/as, concurso de cuentacuentos, referentes gitanos/as, ROMIPEN el flamenco en las aulas, gastronomía gitana, herbología gitana en prácticas para la salud, concursos de pintura, visitas culturales con madres e hijos/as con panel de experiencias con otras ong’s a nivel regional y visitas a museos de cultura gitana y monumentos y espacios culturales en Jaén.
- Salud: mediación en la comunidad gitana en salud con la colaboración de distrito sanitario y distintos centros de salud, acompañamiento a centros de salud y hospitalarios.
- EMPLEO: Orientación laboral: mediación y derivación.
- VIVIENDA: Información en vivienda, derivación y acompañamiento en desahucios y alquileres.
- Asociacionismo: fomento de la creación de numerosas asociaciones gitanas y federaciones de mujeres gitanas, asesoramiento y participación en asambleas tanto regionales como nacionales.
- Dependencia: asesoramiento e información a personas mayores y derivaciones.
- Formación en herramientas TIC (Nuevas tecnologías): talleres con menores, mujeres víctimas de violencia y adultos.
- Oficina técnica de Atención a la Comunidad Romaní a raíz del COVID-19 en el año 2020.
- DEPORTES: Fútbol, zumba.
- MENORES: Mediación con menores infractores y por desamparo.
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: entre la población gitana en familias. Resolución de conflictos a nivel provincial por actos de antigitanismo institucionales y de la sociedad mayoritaria.
- JUSTICIA: Asesoría, acompañamiento, información.
- MEDIO AMBIENTE: Talleres de reciclaje, taller para enseñar y cuidar a los animales, prevención de incendios, cuidado de la naturaleza, conocimiento de las plantas.
- Igualdad: prevención y atención a la violencia de género en la mujer gitana.
- Cultura: historia y cultura del pueblo gitano: Exposiciones fotográficas, de pintura, conferencias, celebraciones del pueblo gitano a nivel nacional e internacional (22 de Noviembre, 8 de Abril) Iniciación a la lengua romaní, mujeres gitanas en el flamenco, memoria histórica del pueblo gitano en Jaén y provincia, presentaciones de autores gitanos escritores, cuentacuentos gitanos con autores gitanos/as, concurso de cuentacuentos, referentes gitanos/as, ROMIPEN el flamenco en las aulas, gastronomía gitana, herbología gitana en prácticas para la salud, concursos de pintura, visitas culturales con madres e hijos/as con panel de experiencias con otras ong’s a nivel regional y visitas a museos de cultura gitana y monumentos y espacios culturales en Jaén.
- Salud: mediación en la comunidad gitana en salud con la colaboración de distrito sanitario y distintos centros de salud, acompañamiento a centros de salud y hospitalarios.
- EMPLEO: Orientación laboral: mediación y derivación.
- VIVIENDA: Información en vivienda, derivación y acompañamiento en desahucios y alquileres.
- Asociacionismo: fomento de la creación de numerosas asociaciones gitanas y federaciones de mujeres gitanas, asesoramiento y participación en asambleas tanto regionales como nacionales.
- Dependencia: asesoramiento e información a personas mayores y derivaciones.
- Formación en herramientas TIC (Nuevas tecnologías): talleres con menores, mujeres víctimas de violencia y adultos.
- Oficina técnica de Atención a la Comunidad Romaní a raíz del COVID-19 en el año 2020.
- DEPORTES: Fútbol, zumba.
- MENORES: Mediación con menores infractores y por desamparo.
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: entre la población gitana en familias. Resolución de conflictos a nivel provincial por actos de antigitanismo institucionales y de la sociedad mayoritaria.
- JUSTICIA: Asesoría, acompañamiento, información.
- MEDIO AMBIENTE: Talleres de reciclaje, taller para enseñar y cuidar a los animales, prevención de incendios, cuidado de la naturaleza, conocimiento de las plantas.
CONVENIOS Y COLABORACIONES
ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS:
- La Universidad de Jaén para la realización de las prácticas del alumnado del Grado en Trabajo Social.
- El I.E.S. Jabalcuz para la realización de las prácticas del alumnado de la Formación Profesional de Animación Sociocultural y turística.
- La delegación de educación de Jaén.
- Patronato de asuntos sociales.
- Imaja.
- La Junta de Andalucía.
- Gobierno central.
- Cruz Roja.
- Cáritas.
- Jaén Acoge.
- Andalucía Acoge.
- Organización de enseñantes con gitanos.
- Unión del pueblo romaní.
- Fundación pública e instituto de cultura gitana.
- Fundación secretariado gitano a nivel nacional.
- Federación de mujeres gitanas KAMIRA.
- Asociación de mujeres gitanas romí (Granada).
- Delegación de Salud de Jaén.
- Distrito sanitario.
- Centro de salud de la magdalena.
- Centros públicos de primaria y secundaria en Jaén y provincia.
- Ayuntamientos de Jaén y provincia.
- Diputación de Jaén.
- Fundación Unicaja.
- Fundación la Caixa.
- Federación de mujeres gitanas FAKALI
- La Universidad de Jaén para la realización de las prácticas del alumnado del Grado en Trabajo Social.
- El I.E.S. Jabalcuz para la realización de las prácticas del alumnado de la Formación Profesional de Animación Sociocultural y turística.
- La delegación de educación de Jaén.
- Patronato de asuntos sociales.
- Imaja.
- La Junta de Andalucía.
- Gobierno central.
- Cruz Roja.
- Cáritas.
- Jaén Acoge.
- Andalucía Acoge.
- Organización de enseñantes con gitanos.
- Unión del pueblo romaní.
- Fundación pública e instituto de cultura gitana.
- Fundación secretariado gitano a nivel nacional.
- Federación de mujeres gitanas KAMIRA.
- Asociación de mujeres gitanas romí (Granada).
- Delegación de Salud de Jaén.
- Distrito sanitario.
- Centro de salud de la magdalena.
- Centros públicos de primaria y secundaria en Jaén y provincia.
- Ayuntamientos de Jaén y provincia.
- Diputación de Jaén.
- Fundación Unicaja.
- Fundación la Caixa.
- Federación de mujeres gitanas FAKALI