GITANA, TU ESFUERZO DE HOY ES EL FUTURO DE LOS TUYOS.
Quiénes somos
Junta Directiva
JUNTA DIRECTIVA
miércoles, 9 de noviembre de 2022
viernes, 23 de septiembre de 2022
lunes, 21 de marzo de 2022
DÍA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
miércoles, 9 de febrero de 2022
CLAUSURA EXPOSICIÓN HISTORIA Y CULTURA DEL PUEBLO GITANO
En la clausura de la exposición Historia y Cultura del Pueblo Gitano hemos contado con la presencia de la Subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño; Delegada de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía de Jaén, Encarnación Gutiérrez; Concejala de Asuntos Sociales, Ángeles Díaz; la Concejala de Empleo, Carmen González; la nueva Comisaria de Jaén, Layla Dris Hach; y el representante de Enseñantes con Gitanos, Federico; en el Patronato de Asuntos Sociales.
La Asociación de Mujeres Gitanas "Sinando Kalí" en la explicación en la visita a la exposición de Historia y Cultura del Pueblo Gitano del CEIP San José de Calasanz de Jaén .
Los alumnos y alumnas se quedaron entusiasmados y sorprendidos de la historia desde la salida del norte de la india pasando por las nevadas estepas de Rusia, el ardiente desierto de Egipto, hasta su llegada a Andalucía, en nuestra ciudad, Jaén en 1462.
lunes, 21 de junio de 2021
ESCUELA DE VERANO ''MAJARELE 2021''
La Asociación de Mujeres Gitanas ''Sinando Kalí'' empieza la Escuela de Verano ''Majarele 2021'' el próximo día 1 de Julio de 2021 subvencionada por la Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía.
jueves, 8 de abril de 2021
MESA REDONDA EN MELILLA
Día Internacional del Pueblo Gitano en Melilla, mesa redonda sobre el empoderamiento de la mujer gitana.
Pincha aquí para verlo -> VIDEO-CONFERENCIA
MUJERES GITANAS REFERENTES. CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO.
8 de Abril, Día Internacional del Pueblo Gitano 2021. 50 Aniversario del Primer Congreso Internacional en Londres 1971.
Hoy, 8 de Abril se conmemoran el día Internacional del Pueblo Gitano. Se celebra el 50 aniversario del Primer Congreso Internacional en Londres donde se acordó, la bandera gitana, el Gelem Gelem, himno gitano y la lengua romaní, y sobre todo la elevación a Naciones Unidas del reconocimiento de la violación de los Derechos Humanos en el Pueblo Gitano. Hacemos hincapié en la Declaración del Consejo de Ministros relativa al día Internacional del pueblo Gitano en España.
ÁREAS DE INTERVENCIÓN
- Igualdad: prevención y atención a la violencia de género en la mujer gitana.
- Cultura: historia y cultura del pueblo gitano: Exposiciones fotográficas, de pintura, conferencias, celebraciones del pueblo gitano a nivel nacional e internacional (22 de Noviembre, 8 de Abril) Iniciación a la lengua romaní, mujeres gitanas en el flamenco, memoria histórica del pueblo gitano en Jaén y provincia, presentaciones de autores gitanos escritores, cuentacuentos gitanos con autores gitanos/as, concurso de cuentacuentos, referentes gitanos/as, ROMIPEN el flamenco en las aulas, gastronomía gitana, herbología gitana en prácticas para la salud, concursos de pintura, visitas culturales con madres e hijos/as con panel de experiencias con otras ong’s a nivel regional y visitas a museos de cultura gitana y monumentos y espacios culturales en Jaén.
- Salud: mediación en la comunidad gitana en salud con la colaboración de distrito sanitario y distintos centros de salud, acompañamiento a centros de salud y hospitalarios.
- EMPLEO: Orientación laboral: mediación y derivación.
- VIVIENDA: Información en vivienda, derivación y acompañamiento en desahucios y alquileres.
- Asociacionismo: fomento de la creación de numerosas asociaciones gitanas y federaciones de mujeres gitanas, asesoramiento y participación en asambleas tanto regionales como nacionales.
- Dependencia: asesoramiento e información a personas mayores y derivaciones.
- Formación en herramientas TIC (Nuevas tecnologías): talleres con menores, mujeres víctimas de violencia y adultos.
- Oficina técnica de Atención a la Comunidad Romaní a raíz del COVID-19 en el año 2020.
- DEPORTES: Fútbol, zumba.
- MENORES: Mediación con menores infractores y por desamparo.
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: entre la población gitana en familias. Resolución de conflictos a nivel provincial por actos de antigitanismo institucionales y de la sociedad mayoritaria.
- JUSTICIA: Asesoría, acompañamiento, información.
- MEDIO AMBIENTE: Talleres de reciclaje, taller para enseñar y cuidar a los animales, prevención de incendios, cuidado de la naturaleza, conocimiento de las plantas.
CONVENIOS Y COLABORACIONES
- La Universidad de Jaén para la realización de las prácticas del alumnado del Grado en Trabajo Social.
- El I.E.S. Jabalcuz para la realización de las prácticas del alumnado de la Formación Profesional de Animación Sociocultural y turística.
- La delegación de educación de Jaén.
- Patronato de asuntos sociales.
- Imaja.
- La Junta de Andalucía.
- Gobierno central.
- Cruz Roja.
- Cáritas.
- Jaén Acoge.
- Andalucía Acoge.
- Organización de enseñantes con gitanos.
- Unión del pueblo romaní.
- Fundación pública e instituto de cultura gitana.
- Fundación secretariado gitano a nivel nacional.
- Federación de mujeres gitanas KAMIRA.
- Asociación de mujeres gitanas romí (Granada).
- Delegación de Salud de Jaén.
- Distrito sanitario.
- Centro de salud de la magdalena.
- Centros públicos de primaria y secundaria en Jaén y provincia.
- Ayuntamientos de Jaén y provincia.
- Diputación de Jaén.
- Fundación Unicaja.
- Fundación la Caixa.
- Federación de mujeres gitanas FAKALI