Manifiesto en Jaén por el Día de la Mujer.
GITANA, TU ESFUERZO DE HOY ES EL FUTURO DE LOS TUYOS.
Quiénes somos
La creación de Sinando Kalí surge en Jaén en 1992 a raíz de la inquietud de un grupo de gitanas conscientes de la situación de la mujer dentro de la sociedad mayoritaria y revindicar la participación visible de la mujer gitana en la sociedad. Interviniendo para facilitar la igualdad en la educación y los estudios medios y superiores.
Los objetivos son la promoción de la historia y la cultura del pueblo gitano, el empoderamiento de las mujeres gitana y de las familias a nivel local, provincial y regional, así como la lucha contra las situaciones de discriminación y desigualdades hasta conseguir la igualdad de derechos y fomentar la participación de mujeres en la sociedad. Al igual que luchar contra el racismo propiciado por el desconocimiento por la historia y la cultura del pueblo gitano.
Junta Directiva
JUNTA DIRECTIVA
viernes, 9 de marzo de 2018
Manifestación 8 de Marzo Día de la Mujer
Mujeres de Sinando Kalí en la Manifestación del Día de la Mujer en Jaén.
miércoles, 7 de marzo de 2018
8 de Marzo. Huelga Mundial de las Mujeres
Hoy día 7 de Marzo organizamos, participamos en la huelga de Mujeres que se celebrará mañana día 8 de Marzo en Jaén, dónde las mujeres gitanas y no gitanas de Sinando Kalí participaremos.
LAS MUJERES GITANAS EUROPEAS LUCHAMOS COMO FIERAS EN 1994 PARA QUE SE ESCUCHARAN NUESTRAS VOCES EN SEVILLA.
Para cualquier actuación políticamente correcta que se realice se necesita una cosa imprescindible el sentimiento, la desesperación y lo mas imprescindible el tiempo y las personas que lo ejecuten.
En aquella ocasión un puñado de mujeres gitanas de diferentes puntos de Europa y de España concreta mente nuestro país fue pionero en la creación de la primara Asociación de Mujeres Gitanas en Europa y fue aquí en Andalucía donde las mujeres gitanas fundan Romí en Granada. un poco mas tarde se crea la segunda en Andalucía Asociación de Mujeres Gitanas Sinando Kalí en Jaén.
Las mujeres que alzamos nuestra voz y firmamos este manifiesto carecíamos de lo mas elemental, no había ni tiempo, pero en un habitación nos reuníamos las mujeres, algunas nos hablábamos los mismos idiomas conseguimos unificar en cuatro hojas, en horas escasas en consenso de este manifiesto que por primera vez se escuchó delante del presidente del gobierno en el I Congreso Gitano de la Unión Europea celebrado en Sevilla.
LA LUCHA DE LAS MUJERES GITANAS POR CONSEGUIR LOS DERECHOS HUMANOS MAS ESENCIALES NO HAN EMPEZADO HOY, ES UN LARGO CAMINO.
Vídeo del Himno de la Mujer Gitana "Sin Miedo a la Libertad" creado por gitanas y gitanos en el I Congreso de Mujeres Gitanas Europeo celebrado en Granada
LAS MUJERES GITANAS EUROPEAS LUCHAMOS COMO FIERAS EN 1994 PARA QUE SE ESCUCHARAN NUESTRAS VOCES EN SEVILLA.
Para cualquier actuación políticamente correcta que se realice se necesita una cosa imprescindible el sentimiento, la desesperación y lo mas imprescindible el tiempo y las personas que lo ejecuten.
En aquella ocasión un puñado de mujeres gitanas de diferentes puntos de Europa y de España concreta mente nuestro país fue pionero en la creación de la primara Asociación de Mujeres Gitanas en Europa y fue aquí en Andalucía donde las mujeres gitanas fundan Romí en Granada. un poco mas tarde se crea la segunda en Andalucía Asociación de Mujeres Gitanas Sinando Kalí en Jaén.
Las mujeres que alzamos nuestra voz y firmamos este manifiesto carecíamos de lo mas elemental, no había ni tiempo, pero en un habitación nos reuníamos las mujeres, algunas nos hablábamos los mismos idiomas conseguimos unificar en cuatro hojas, en horas escasas en consenso de este manifiesto que por primera vez se escuchó delante del presidente del gobierno en el I Congreso Gitano de la Unión Europea celebrado en Sevilla.
LA LUCHA DE LAS MUJERES GITANAS POR CONSEGUIR LOS DERECHOS HUMANOS MAS ESENCIALES NO HAN EMPEZADO HOY, ES UN LARGO CAMINO.
Vídeo del Himno de la Mujer Gitana "Sin Miedo a la Libertad" creado por gitanas y gitanos en el I Congreso de Mujeres Gitanas Europeo celebrado en Granada
miércoles, 21 de febrero de 2018
Grito de Mujer
"Grito de Mujer" Octavo Festival de Poesía y Arte.
Participación de Mª Carmen Carrillo Presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas "Sinando Kalí"
Participación de Mª Carmen Carrillo Presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas "Sinando Kalí"

sábado, 27 de enero de 2018
Conmemoración del día del Holocausto
En el día de ayer en el salón Mudéjar de la ciudad de Jaén, curiosamente el sitio dónde el Condestable Lucas de Iranzo recibió a los Condes don Tomás y don Martín en la entrada a Jaén en 1462 se ha conmemorado el Holocausto sobre los crímenes que infringieron los nazis. El Ayuntamiento de Jaén con diferentes organizaciones han realizado este acto.
Se han encargado de esconder la triste verdad del Samudaripen. Se comenzó estimando el asesinato de miles de mujeres, niños y ancianos, más tarde se hablaba de medio millón de gitanos y se terminó con la estimación de un millón y medio de gitanos asesinados en las viles fábricas de exterminio. Estos datos del genocidio han sido aportados por el Doctor Gitano Ian Hancock, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Texas en Austin.
El sociólogo y experto del idioma gitano el Romané Nicolás Jiménez González rescata de la historia a cuatro gitanos que tuvieron la valentía de declarar en el juicio de Nuremberg contra el médico Wilhelm Franz Josef Beiglböck. Fueron los únicos que pudieron declarar contra los nazis. ¡Benditos sean para siempre!
- Tío Ernst Mettbach.
- Tío Karl Höllenreiner
- Tío Jacob “Johnny” Bamberger
- Tío Josef Laubinger
- Tío Karl Höllenreiner
- Tío Jacob “Johnny” Bamberger
- Tío Josef Laubinger
Termino con la esperanza del poema del director del Instituto de Cultura Gitana Diego Luis Fernández Jiménez “Fatigas Gitanas”.
Las fatigas de nuestro Pueblo por haberse negado a que el sol se apague,
a que la tierra sea verde, a que la noche sea mágica.
Las fatigas de nuestro Pueblo por hacer música en mitad de la guerra,
por creer que los ojos brillan más que el oro, por iluminar con el fuego las estrellas.
a que la tierra sea verde, a que la noche sea mágica.
Las fatigas de nuestro Pueblo por hacer música en mitad de la guerra,
por creer que los ojos brillan más que el oro, por iluminar con el fuego las estrellas.
Las fatigas de nuestro Pueblo por negarse a alambrar los caminos y a vestir de pólvora la mañana,
por permitir que el corazón marque el compás de la vida,
por amar con pasión en mitad de la lluvia,
por regalar el aro del viento a los niños y la luz de la vida a los muertos,
por peinar con cintas de colores los bosques y los ríos,
por convencer a Dios para que nos deje convertir las lágrimas en lunares brillantes uniendo nuestras manos.
por permitir que el corazón marque el compás de la vida,
por amar con pasión en mitad de la lluvia,
por regalar el aro del viento a los niños y la luz de la vida a los muertos,
por peinar con cintas de colores los bosques y los ríos,
por convencer a Dios para que nos deje convertir las lágrimas en lunares brillantes uniendo nuestras manos.
Fatiguitas gitanas... las que pasaron nuestros padres antes de sonar la campana.
Fatiguitas gitanas... las que tenían mis niños sin pan y sin canastas.
Fatiguitas gitanas... las que tenían mi cuerpo sin fuerzas y sin palabras.
Fatiguitas gitanas... las que tenían mis niños sin pan y sin canastas.
Fatiguitas gitanas... las que tenían mi cuerpo sin fuerzas y sin palabras.
Con esto queremos dar un grito de esperanza para los 14 millones de gitanos que forman el pueblo gitano en el mundo.
martes, 2 de enero de 2018
lunes, 25 de diciembre de 2017
María Teresa Vega y Mª Carmen Carrillo
Delegada Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales María Teresa Vega y M.Carmen Carrillo Presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas "Sinando Kalí" con el nuevo Plan Integral para la Inclusión de la Comunidad Gitana de Andalucía 2017-2020.
miércoles, 20 de diciembre de 2017
Premio a la Asociación de Mujeres Gitanas "Sinando Kalí"
Premio concedido a la Asociación de Mujeres Gitanas "Sinando Kalí" por su trabajo y dedicación en la Red Equi-Sastipen-Rroma por FAGIC
sábado, 9 de diciembre de 2017
Día 25 de Noviembre
Participación de Sinando Kalí en el Acto del Instituto Andaluz de la Mujer con motivo del día 25 de noviembre en Jaén.
martes, 28 de noviembre de 2017
Bolsa de Empleo Jaén
Selección de personas en situación de exclusión o riesgo de estarlo,
para ser contratadas por periodo de 1 a 3 meses.
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales,
desde el 20 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2.017 ambos inclusive, quedando
sin efecto las presentadas fuera de este periodo.
El usuario tiene que ir a Servicios Sociales donde proceda y recoger la solicitud. Una vez rellenada la solicitud se presenta en el Patronato de Asuntos Sociales y ya Servicios Sociales llama para la realización del Informe Social.
viernes, 17 de noviembre de 2017
I Congreso Feminismo Romaní en Madrid
Sandra es una cantante y actriz Servia. Vive en Barcelona y es Directora de Teatro en Austria.
Su familia estuvo en los campos de concetración en 1943 y murieron muchos de sus familiares.
Su familia estuvo en los campos de concetración en 1943 y murieron muchos de sus familiares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ÁREAS DE INTERVENCIÓN
- EDUCACIÓN: desde la escolarización a la finalización de los estudios medios y superiores, formación para adultos, promoción del éxito académico y prevención del absentismo y abandono escolar.
- Igualdad: prevención y atención a la violencia de género en la mujer gitana.
- Cultura: historia y cultura del pueblo gitano: Exposiciones fotográficas, de pintura, conferencias, celebraciones del pueblo gitano a nivel nacional e internacional (22 de Noviembre, 8 de Abril) Iniciación a la lengua romaní, mujeres gitanas en el flamenco, memoria histórica del pueblo gitano en Jaén y provincia, presentaciones de autores gitanos escritores, cuentacuentos gitanos con autores gitanos/as, concurso de cuentacuentos, referentes gitanos/as, ROMIPEN el flamenco en las aulas, gastronomía gitana, herbología gitana en prácticas para la salud, concursos de pintura, visitas culturales con madres e hijos/as con panel de experiencias con otras ong’s a nivel regional y visitas a museos de cultura gitana y monumentos y espacios culturales en Jaén.
- Salud: mediación en la comunidad gitana en salud con la colaboración de distrito sanitario y distintos centros de salud, acompañamiento a centros de salud y hospitalarios.
- EMPLEO: Orientación laboral: mediación y derivación.
- VIVIENDA: Información en vivienda, derivación y acompañamiento en desahucios y alquileres.
- Asociacionismo: fomento de la creación de numerosas asociaciones gitanas y federaciones de mujeres gitanas, asesoramiento y participación en asambleas tanto regionales como nacionales.
- Dependencia: asesoramiento e información a personas mayores y derivaciones.
- Formación en herramientas TIC (Nuevas tecnologías): talleres con menores, mujeres víctimas de violencia y adultos.
- Oficina técnica de Atención a la Comunidad Romaní a raíz del COVID-19 en el año 2020.
- DEPORTES: Fútbol, zumba.
- MENORES: Mediación con menores infractores y por desamparo.
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: entre la población gitana en familias. Resolución de conflictos a nivel provincial por actos de antigitanismo institucionales y de la sociedad mayoritaria.
- JUSTICIA: Asesoría, acompañamiento, información.
- MEDIO AMBIENTE: Talleres de reciclaje, taller para enseñar y cuidar a los animales, prevención de incendios, cuidado de la naturaleza, conocimiento de las plantas.
- Igualdad: prevención y atención a la violencia de género en la mujer gitana.
- Cultura: historia y cultura del pueblo gitano: Exposiciones fotográficas, de pintura, conferencias, celebraciones del pueblo gitano a nivel nacional e internacional (22 de Noviembre, 8 de Abril) Iniciación a la lengua romaní, mujeres gitanas en el flamenco, memoria histórica del pueblo gitano en Jaén y provincia, presentaciones de autores gitanos escritores, cuentacuentos gitanos con autores gitanos/as, concurso de cuentacuentos, referentes gitanos/as, ROMIPEN el flamenco en las aulas, gastronomía gitana, herbología gitana en prácticas para la salud, concursos de pintura, visitas culturales con madres e hijos/as con panel de experiencias con otras ong’s a nivel regional y visitas a museos de cultura gitana y monumentos y espacios culturales en Jaén.
- Salud: mediación en la comunidad gitana en salud con la colaboración de distrito sanitario y distintos centros de salud, acompañamiento a centros de salud y hospitalarios.
- EMPLEO: Orientación laboral: mediación y derivación.
- VIVIENDA: Información en vivienda, derivación y acompañamiento en desahucios y alquileres.
- Asociacionismo: fomento de la creación de numerosas asociaciones gitanas y federaciones de mujeres gitanas, asesoramiento y participación en asambleas tanto regionales como nacionales.
- Dependencia: asesoramiento e información a personas mayores y derivaciones.
- Formación en herramientas TIC (Nuevas tecnologías): talleres con menores, mujeres víctimas de violencia y adultos.
- Oficina técnica de Atención a la Comunidad Romaní a raíz del COVID-19 en el año 2020.
- DEPORTES: Fútbol, zumba.
- MENORES: Mediación con menores infractores y por desamparo.
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: entre la población gitana en familias. Resolución de conflictos a nivel provincial por actos de antigitanismo institucionales y de la sociedad mayoritaria.
- JUSTICIA: Asesoría, acompañamiento, información.
- MEDIO AMBIENTE: Talleres de reciclaje, taller para enseñar y cuidar a los animales, prevención de incendios, cuidado de la naturaleza, conocimiento de las plantas.
CONVENIOS Y COLABORACIONES
ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS:
- La Universidad de Jaén para la realización de las prácticas del alumnado del Grado en Trabajo Social.
- El I.E.S. Jabalcuz para la realización de las prácticas del alumnado de la Formación Profesional de Animación Sociocultural y turística.
- La delegación de educación de Jaén.
- Patronato de asuntos sociales.
- Imaja.
- La Junta de Andalucía.
- Gobierno central.
- Cruz Roja.
- Cáritas.
- Jaén Acoge.
- Andalucía Acoge.
- Organización de enseñantes con gitanos.
- Unión del pueblo romaní.
- Fundación pública e instituto de cultura gitana.
- Fundación secretariado gitano a nivel nacional.
- Federación de mujeres gitanas KAMIRA.
- Asociación de mujeres gitanas romí (Granada).
- Delegación de Salud de Jaén.
- Distrito sanitario.
- Centro de salud de la magdalena.
- Centros públicos de primaria y secundaria en Jaén y provincia.
- Ayuntamientos de Jaén y provincia.
- Diputación de Jaén.
- Fundación Unicaja.
- Fundación la Caixa.
- Federación de mujeres gitanas FAKALI
- La Universidad de Jaén para la realización de las prácticas del alumnado del Grado en Trabajo Social.
- El I.E.S. Jabalcuz para la realización de las prácticas del alumnado de la Formación Profesional de Animación Sociocultural y turística.
- La delegación de educación de Jaén.
- Patronato de asuntos sociales.
- Imaja.
- La Junta de Andalucía.
- Gobierno central.
- Cruz Roja.
- Cáritas.
- Jaén Acoge.
- Andalucía Acoge.
- Organización de enseñantes con gitanos.
- Unión del pueblo romaní.
- Fundación pública e instituto de cultura gitana.
- Fundación secretariado gitano a nivel nacional.
- Federación de mujeres gitanas KAMIRA.
- Asociación de mujeres gitanas romí (Granada).
- Delegación de Salud de Jaén.
- Distrito sanitario.
- Centro de salud de la magdalena.
- Centros públicos de primaria y secundaria en Jaén y provincia.
- Ayuntamientos de Jaén y provincia.
- Diputación de Jaén.
- Fundación Unicaja.
- Fundación la Caixa.
- Federación de mujeres gitanas FAKALI