Estuvimos presentes: Mary Carmen Carrillo (presidenta Sinando Kalí), Paco Suárez y Séfora Vargas.
GITANA, TU ESFUERZO DE HOY ES EL FUTURO DE LOS TUYOS.
Quiénes somos
La creación de Sinando Kalí surge en Jaén en 1992 a raíz de la inquietud de un grupo de gitanas conscientes de la situación de la mujer dentro de la sociedad mayoritaria y revindicar la participación visible de la mujer gitana en la sociedad. Interviniendo para facilitar la igualdad en la educación y los estudios medios y superiores.
Los objetivos son la promoción de la historia y la cultura del pueblo gitano, el empoderamiento de las mujeres gitana y de las familias a nivel local, provincial y regional, así como la lucha contra las situaciones de discriminación y desigualdades hasta conseguir la igualdad de derechos y fomentar la participación de mujeres en la sociedad. Al igual que luchar contra el racismo propiciado por el desconocimiento por la historia y la cultura del pueblo gitano.
Junta Directiva
JUNTA DIRECTIVA
viernes, 8 de marzo de 2013
El ‘Documento del Mes’ data la presencia de gitanos en Jaén
El primer contrato que demuestra la presencia de la comunidad gitana en la provincia se expone en el Archivo Histórico Provincial de Jaén, en el marco de la actividad 'Documento del Mes', organizada por la delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.
Se celebra así el 550º aniversario de la llegada de los gitanos a Jaén. En la capital se testimonia la primera presencia de gitanos en el año 1462. “Es el mismo Condestable Miguel Lucas el que recibe a Pascual Medrano, que se presentaba como castellano nuevo, es decir, gitano. Éste firmaba un contrato ante el notario para la celebración de la fiesta del Corpus a cambio de una remuneración económica”, recordó el delegado de Educación, José Ángel Cifuentes, que presentó el documento junto a la presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas 'Sinando Kalí', María del Carmen Carrillo.
El documento constata la presencia en la ciudad de los castellanos nuevos, la cual está muy vinculada durante estos años a la posición geográfica, estratégica y fronteriza de Jaén, así como al establecimiento de trabajos artesanales para dotar a los ejércitos de la época de armas y herramientas.
El amplio documento recoge también la presencia de la comunidad gitana en Andújar, donde en 1470, el condestable Miguel Lucas vuelve a recibir a los castellanos nuevos. Posteriormente, se pueden diferenciar dos tipos de poblaciones: las nómadas y las que se establecen en las ciudades.
Por su parte, María del Carmen Carrillo resaltó “la importancia de la mujer gitana en la provincia desde 1470”, cuando se produce la presencia de la condesa gitana Doña Luisa, una mujer culta, que acompañada de su séquito, tiene un papel muy importante en la ciudad. “Para la comunidad gitana, y en especial para las mujeres gitanas, es un hecho muy importante que en el siglo XV la condesa Doña Luisa fuera una mujer con una influencia destacada en la sociedad de nuestra ciudad”, señaló.
(Aurora Guzmán; Andalucía Información)
8 de Marzo. Día de la Mujer.
¿Sabes que hoy, 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer?
El día en el que, más que nunca, gente de todo el mundo se une para reclamar igualdad y derechos por la plena participación de la mujer en la sociedad.
Hombre o mujer gitana, tú puedes unirte a estas demandas.
jueves, 7 de marzo de 2013
Trabajo hasta hoy.
Este 2013 empezó con mucha fuerza. Se siguió trabajando por el pueblo gitano. Empezaron a generarse nuevos proyectos. Otros se vinieron abajo. Aparecen caras nuevas. Pero lo más importante desde Enero a Marzo de 2013 puede resumirse en lo siguiente:
- Intervención familiar.
- Intervención en salud.
- Control de absentismo.
- Reparto de alimentos dentro del Marco de la Unión Europea
Así como la participación en diferentes actos tales como:
- Acto institucional por el Día de la Memoria del Holocausto. Con la presencia de Mary Carmen Carrillo (presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas Sinando Kalí), segunda por la derecha.
- Intervención familiar.
- Intervención en salud.
- Control de absentismo.
- Reparto de alimentos dentro del Marco de la Unión Europea
Así como la participación en diferentes actos tales como:
- Acto institucional por el Día de la Memoria del Holocausto. Con la presencia de Mary Carmen Carrillo (presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas Sinando Kalí), segunda por la derecha.
- Diferentes reuniones con entes privados y públicos
- Presentación de la Obra Social de la Caixa.
- Acto Institucional en Palma del Río.
Así mismo, mañana, 8 de Marzo,Día de la Mujer, se estará presente en diferentes actos representativos de este día.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Vuelta a la red.
Tras un largo tiempo sin actualizar, Sinando Kalí vuelve a la red. No sin antes decir que en ningún momento se ha parado de trabajar por y para la etnia, y la mujer gitana.
Y seguimos en ello.
Y seguimos en ello.
martes, 29 de mayo de 2012
Vidas gitanas
¡Hola a tod@s!
Pinchad sobre el siguiente enlace para ver un video emitido en TVE Andalucía sobre el proyecto de Vidas Gitanas, que ya se ha mencionado varias veces en nuestro blog. Aparece a partir del minuto 18.
Vidas Gitanas en TVE Andalucía.
Pinchad sobre el siguiente enlace para ver un video emitido en TVE Andalucía sobre el proyecto de Vidas Gitanas, que ya se ha mencionado varias veces en nuestro blog. Aparece a partir del minuto 18.
Vidas Gitanas en TVE Andalucía.
jueves, 17 de mayo de 2012
I CONGRESO MUNDIAL DE MUJERES GITANAS
¡Buenos días!
Os dejamos un enlace a un video resumen del I Congreso Mundial de Mujeres Gitanas celebrado en Granada en los días del 23 al 25 de octubre de 2011.
Os dejamos un enlace a un video resumen del I Congreso Mundial de Mujeres Gitanas celebrado en Granada en los días del 23 al 25 de octubre de 2011.
jueves, 10 de mayo de 2012
Jornada de trabajo en el Ministerio de Cultura
Jornada de trabajo en el Ministerio de Cultura, el pasado 16 de abril de 2010.
La Subdirectora General de Promoción de Industrias Culturales de Fundaciones y Mecenazgo, Reyes Feito Castellano y Carmen Carrillo Losada, coordinadora del grupo; convocaron en la Sala Velázquez del Ministerio de Cultura, la tercera reunión de expertos y representantes de organizaciones gitanas para desarrollar el diseño de eventos y acciones relaciones con la lengua gitana, el teatro, la música entre otras. El grupo propuso impulsar acciones culturales internacionales y nacionales de revalorización de la cultura gitana en sus diferentes
dimensiones.
La Subdirectora General de Promoción de Industrias Culturales de Fundaciones y Mecenazgo, Reyes Feito Castellano y Carmen Carrillo Losada, coordinadora del grupo; convocaron en la Sala Velázquez del Ministerio de Cultura, la tercera reunión de expertos y representantes de organizaciones gitanas para desarrollar el diseño de eventos y acciones relaciones con la lengua gitana, el teatro, la música entre otras. El grupo propuso impulsar acciones culturales internacionales y nacionales de revalorización de la cultura gitana en sus diferentes
dimensiones.
jueves, 3 de mayo de 2012
I CERTAMEN DE MÚSICA LOCAL 2012
El concejal de Juventud, Manuel Heras, y el responsable de relaciones
institucionales de Cruzcampo, Jesús Luque, han presentado el I Certamen
de Música Local que se celebrará el 2 de junio en el patio de la
Universidad Popular Municipal.
Manuel Heras ha señalado que el Ayuntamiento "ha rescatado esta muestra que estaba asfixiada por las deudas del anterior equipo de Gobierno, hasta tal punto que en 2010 dejó de realizarse porque no había dinero para financiarlo".
El Ayuntamiento colabora con la aportación de los recursos humanos y técnicos, siendo los premios "modestos y ajustándonos a lo que tenemos, por eso proponemos que el ganador de este concurso participe en la próxima edición del festival %u2018Made in Jaén%u2019 que tendrá lugar después del verano".
Los objetivos con los que se crea este I Certamen de Música Local son "revalorizar el tiempo de ocio juvenil, fomentar la participación entre los jóvenes e incrementar la oferta municipal de actividades dirigidas a este público y al tiempo libre".
Por su parte, el responsable de relaciones institucionales de Heineken Jaén, Jesús Luque, ha mostrado su satisfacción por colaborar con el Ayuntamiento de Jaén en este tipo de muestras que fomentar "valores culturales para los jóvenes y con los que nosotros nos sentimos muy identificados".
En el I Concurso de Música Local podrán participar jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 35 años integrantes de los grupos musicales de la ciudad. El concejal de Juventud ha especificado que, al menos, "el 50% de los integrantes de los grupos han de ser de Jaén y también han de encontrarse en el intervalo de edad comprendido entre los 16 y los 35 años". El plazo para la presentación de maquetas concluye el 15 de mayo.
BASES DEL CONCURSO
1.- Podrán participar en esta muestra solistas o bandas formadas por jóvenes entre 16 y 35 años residentes en la ciudad de Jaén de cualquier estilo o tendencia musical.
2.- En el caso de grupos o bandas de música, al menos el 50% de los integrantes deberá residir legalmente en la ciudad de Jaén o bien ser nacidos en la ciudad de Jaén.
3.- Los participantes no podrán poseer contrato o trabajo discográfico con compañía alguna en el mercado. Sí serán aceptados aquellos trabajos que hayan sido autoeditados por los propios grupos. Será admitida la participación de covers band, por lo que los temas incluidos a concurso no necesariamente deberán ser originales e inéditos, primándose así, además de la creatividad de los grupos, la interpretación y la práctica musical.
4.- Los trabajos presentados deberán de poseer una duración de entre 15 y 30 minutos.
5.- Documentación necesaria:
-Currículo/Dossier del grupo o solista. (Formato digital)
-Fotocopia del DNI de cada uno de los integrantes y teléfonos de contacto.
-Fotografía del grupo (Formato Digital).
-Descripción de la instrumentación y necesidades técnicas para directo. (Rider Técnico plano posición escenario)
-Teléfono y mail de contacto
6.- Plazo y lugar de presentación:
-El plazo de presentación se extiende hasta el 15 de mayo de 2012.
-Los trabajos deberán de ser presentados en mano o remitidos por correo certificado a: Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Jaén. I Certamen de música joven. Avenida de Andalucía, 47, 5ª planta. 23005 Jaén. Teléfono de contacto del certamen: 953 295 526
7.- Jurado:
-El jurado realizará una selección previa entre los concursantes y designará 5 grupos para la celebración del concierto de exhibición del certamen .
8.- Premios:
-Los grupos seleccionados actuarán en directo en el concierto de la muestra que se celebrará el día 2 junio.
-De entre los finalistas, en base a la actuación en directo, el jurado elegirá un ganador que será premiado con:
-Actuación dentro de la programación del festival %u201CMade in Jaén%u201D.
-Grabación de una maqueta con tres temas en el laboratorio de sonido de la UPMJ.
9.- Los participantes finalistas aceptan la emisión en cualquier medio de comunicación de la fase final de la muestra.
10.- Los participantes aceptarán las presentes bases así como cualquier decisión de la organización en cuanto a su interpretación.
Revista TODOJaÉN
Manuel Heras ha señalado que el Ayuntamiento "ha rescatado esta muestra que estaba asfixiada por las deudas del anterior equipo de Gobierno, hasta tal punto que en 2010 dejó de realizarse porque no había dinero para financiarlo".
El Ayuntamiento colabora con la aportación de los recursos humanos y técnicos, siendo los premios "modestos y ajustándonos a lo que tenemos, por eso proponemos que el ganador de este concurso participe en la próxima edición del festival %u2018Made in Jaén%u2019 que tendrá lugar después del verano".
Los objetivos con los que se crea este I Certamen de Música Local son "revalorizar el tiempo de ocio juvenil, fomentar la participación entre los jóvenes e incrementar la oferta municipal de actividades dirigidas a este público y al tiempo libre".
Por su parte, el responsable de relaciones institucionales de Heineken Jaén, Jesús Luque, ha mostrado su satisfacción por colaborar con el Ayuntamiento de Jaén en este tipo de muestras que fomentar "valores culturales para los jóvenes y con los que nosotros nos sentimos muy identificados".
En el I Concurso de Música Local podrán participar jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 35 años integrantes de los grupos musicales de la ciudad. El concejal de Juventud ha especificado que, al menos, "el 50% de los integrantes de los grupos han de ser de Jaén y también han de encontrarse en el intervalo de edad comprendido entre los 16 y los 35 años". El plazo para la presentación de maquetas concluye el 15 de mayo.
BASES DEL CONCURSO
1.- Podrán participar en esta muestra solistas o bandas formadas por jóvenes entre 16 y 35 años residentes en la ciudad de Jaén de cualquier estilo o tendencia musical.
2.- En el caso de grupos o bandas de música, al menos el 50% de los integrantes deberá residir legalmente en la ciudad de Jaén o bien ser nacidos en la ciudad de Jaén.
3.- Los participantes no podrán poseer contrato o trabajo discográfico con compañía alguna en el mercado. Sí serán aceptados aquellos trabajos que hayan sido autoeditados por los propios grupos. Será admitida la participación de covers band, por lo que los temas incluidos a concurso no necesariamente deberán ser originales e inéditos, primándose así, además de la creatividad de los grupos, la interpretación y la práctica musical.
4.- Los trabajos presentados deberán de poseer una duración de entre 15 y 30 minutos.
5.- Documentación necesaria:
-Currículo/Dossier del grupo o solista. (Formato digital)
-Fotocopia del DNI de cada uno de los integrantes y teléfonos de contacto.
-Fotografía del grupo (Formato Digital).
-Descripción de la instrumentación y necesidades técnicas para directo. (Rider Técnico plano posición escenario)
-Teléfono y mail de contacto
6.- Plazo y lugar de presentación:
-El plazo de presentación se extiende hasta el 15 de mayo de 2012.
-Los trabajos deberán de ser presentados en mano o remitidos por correo certificado a: Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Jaén. I Certamen de música joven. Avenida de Andalucía, 47, 5ª planta. 23005 Jaén. Teléfono de contacto del certamen: 953 295 526
7.- Jurado:
-El jurado realizará una selección previa entre los concursantes y designará 5 grupos para la celebración del concierto de exhibición del certamen .
8.- Premios:
-Los grupos seleccionados actuarán en directo en el concierto de la muestra que se celebrará el día 2 junio.
-De entre los finalistas, en base a la actuación en directo, el jurado elegirá un ganador que será premiado con:
-Actuación dentro de la programación del festival %u201CMade in Jaén%u201D.
-Grabación de una maqueta con tres temas en el laboratorio de sonido de la UPMJ.
9.- Los participantes finalistas aceptan la emisión en cualquier medio de comunicación de la fase final de la muestra.
10.- Los participantes aceptarán las presentes bases así como cualquier decisión de la organización en cuanto a su interpretación.
Revista TODOJaÉN
miércoles, 25 de abril de 2012
Lungo Drom
Sinando Kalí y el C.E.I.P. Ruíz Jiménez de Jaén, visitaron el 20 de abril, con chicos y chicas de 6º de primaria, 1º y 2º de la E.S.O., la exposición Vidas Gitanas en el museo del Centro Cultural CajaGRANADA, Memoria de Andalucía.
Una experiencia inolvidable para todos, adultos y niños. Os dejamos unas cuantas fotos del gran dia que pasamos investigando la historia del pueblo gitano en España.
Tenéis más información en el Facebook de Sinando Kalí
¡LUNGO DROM!
Una experiencia inolvidable para todos, adultos y niños. Os dejamos unas cuantas fotos del gran dia que pasamos investigando la historia del pueblo gitano en España.
Tenéis más información en el Facebook de Sinando Kalí
¡LUNGO DROM!
miércoles, 11 de abril de 2012
8 de abril: DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO
Un año más se celebra el día Internacional del Pueblo Gitano.
http://www.youtube.com/watch?v=AXxNYAr7QTA&feature=youtu.be
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ÁREAS DE INTERVENCIÓN
- EDUCACIÓN: desde la escolarización a la finalización de los estudios medios y superiores, formación para adultos, promoción del éxito académico y prevención del absentismo y abandono escolar.
- Igualdad: prevención y atención a la violencia de género en la mujer gitana.
- Cultura: historia y cultura del pueblo gitano: Exposiciones fotográficas, de pintura, conferencias, celebraciones del pueblo gitano a nivel nacional e internacional (22 de Noviembre, 8 de Abril) Iniciación a la lengua romaní, mujeres gitanas en el flamenco, memoria histórica del pueblo gitano en Jaén y provincia, presentaciones de autores gitanos escritores, cuentacuentos gitanos con autores gitanos/as, concurso de cuentacuentos, referentes gitanos/as, ROMIPEN el flamenco en las aulas, gastronomía gitana, herbología gitana en prácticas para la salud, concursos de pintura, visitas culturales con madres e hijos/as con panel de experiencias con otras ong’s a nivel regional y visitas a museos de cultura gitana y monumentos y espacios culturales en Jaén.
- Salud: mediación en la comunidad gitana en salud con la colaboración de distrito sanitario y distintos centros de salud, acompañamiento a centros de salud y hospitalarios.
- EMPLEO: Orientación laboral: mediación y derivación.
- VIVIENDA: Información en vivienda, derivación y acompañamiento en desahucios y alquileres.
- Asociacionismo: fomento de la creación de numerosas asociaciones gitanas y federaciones de mujeres gitanas, asesoramiento y participación en asambleas tanto regionales como nacionales.
- Dependencia: asesoramiento e información a personas mayores y derivaciones.
- Formación en herramientas TIC (Nuevas tecnologías): talleres con menores, mujeres víctimas de violencia y adultos.
- Oficina técnica de Atención a la Comunidad Romaní a raíz del COVID-19 en el año 2020.
- DEPORTES: Fútbol, zumba.
- MENORES: Mediación con menores infractores y por desamparo.
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: entre la población gitana en familias. Resolución de conflictos a nivel provincial por actos de antigitanismo institucionales y de la sociedad mayoritaria.
- JUSTICIA: Asesoría, acompañamiento, información.
- MEDIO AMBIENTE: Talleres de reciclaje, taller para enseñar y cuidar a los animales, prevención de incendios, cuidado de la naturaleza, conocimiento de las plantas.
- Igualdad: prevención y atención a la violencia de género en la mujer gitana.
- Cultura: historia y cultura del pueblo gitano: Exposiciones fotográficas, de pintura, conferencias, celebraciones del pueblo gitano a nivel nacional e internacional (22 de Noviembre, 8 de Abril) Iniciación a la lengua romaní, mujeres gitanas en el flamenco, memoria histórica del pueblo gitano en Jaén y provincia, presentaciones de autores gitanos escritores, cuentacuentos gitanos con autores gitanos/as, concurso de cuentacuentos, referentes gitanos/as, ROMIPEN el flamenco en las aulas, gastronomía gitana, herbología gitana en prácticas para la salud, concursos de pintura, visitas culturales con madres e hijos/as con panel de experiencias con otras ong’s a nivel regional y visitas a museos de cultura gitana y monumentos y espacios culturales en Jaén.
- Salud: mediación en la comunidad gitana en salud con la colaboración de distrito sanitario y distintos centros de salud, acompañamiento a centros de salud y hospitalarios.
- EMPLEO: Orientación laboral: mediación y derivación.
- VIVIENDA: Información en vivienda, derivación y acompañamiento en desahucios y alquileres.
- Asociacionismo: fomento de la creación de numerosas asociaciones gitanas y federaciones de mujeres gitanas, asesoramiento y participación en asambleas tanto regionales como nacionales.
- Dependencia: asesoramiento e información a personas mayores y derivaciones.
- Formación en herramientas TIC (Nuevas tecnologías): talleres con menores, mujeres víctimas de violencia y adultos.
- Oficina técnica de Atención a la Comunidad Romaní a raíz del COVID-19 en el año 2020.
- DEPORTES: Fútbol, zumba.
- MENORES: Mediación con menores infractores y por desamparo.
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: entre la población gitana en familias. Resolución de conflictos a nivel provincial por actos de antigitanismo institucionales y de la sociedad mayoritaria.
- JUSTICIA: Asesoría, acompañamiento, información.
- MEDIO AMBIENTE: Talleres de reciclaje, taller para enseñar y cuidar a los animales, prevención de incendios, cuidado de la naturaleza, conocimiento de las plantas.
CONVENIOS Y COLABORACIONES
ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS:
- La Universidad de Jaén para la realización de las prácticas del alumnado del Grado en Trabajo Social.
- El I.E.S. Jabalcuz para la realización de las prácticas del alumnado de la Formación Profesional de Animación Sociocultural y turística.
- La delegación de educación de Jaén.
- Patronato de asuntos sociales.
- Imaja.
- La Junta de Andalucía.
- Gobierno central.
- Cruz Roja.
- Cáritas.
- Jaén Acoge.
- Andalucía Acoge.
- Organización de enseñantes con gitanos.
- Unión del pueblo romaní.
- Fundación pública e instituto de cultura gitana.
- Fundación secretariado gitano a nivel nacional.
- Federación de mujeres gitanas KAMIRA.
- Asociación de mujeres gitanas romí (Granada).
- Delegación de Salud de Jaén.
- Distrito sanitario.
- Centro de salud de la magdalena.
- Centros públicos de primaria y secundaria en Jaén y provincia.
- Ayuntamientos de Jaén y provincia.
- Diputación de Jaén.
- Fundación Unicaja.
- Fundación la Caixa.
- Federación de mujeres gitanas FAKALI
- La Universidad de Jaén para la realización de las prácticas del alumnado del Grado en Trabajo Social.
- El I.E.S. Jabalcuz para la realización de las prácticas del alumnado de la Formación Profesional de Animación Sociocultural y turística.
- La delegación de educación de Jaén.
- Patronato de asuntos sociales.
- Imaja.
- La Junta de Andalucía.
- Gobierno central.
- Cruz Roja.
- Cáritas.
- Jaén Acoge.
- Andalucía Acoge.
- Organización de enseñantes con gitanos.
- Unión del pueblo romaní.
- Fundación pública e instituto de cultura gitana.
- Fundación secretariado gitano a nivel nacional.
- Federación de mujeres gitanas KAMIRA.
- Asociación de mujeres gitanas romí (Granada).
- Delegación de Salud de Jaén.
- Distrito sanitario.
- Centro de salud de la magdalena.
- Centros públicos de primaria y secundaria en Jaén y provincia.
- Ayuntamientos de Jaén y provincia.
- Diputación de Jaén.
- Fundación Unicaja.
- Fundación la Caixa.
- Federación de mujeres gitanas FAKALI