lunes, 1 de septiembre de 2025

 💃🏽 ¡Volvemos con fuerza este septiembre para celebrar 600 años de presencia gitana en Jaén! 💃🏽


Tras el verano, llega el momento de reencontrarnos con nuestra historia, cultura y memoria gitana.


Desde Sinando Kalí ❤️ os invitamos a la exposición fotográfica:

“600 años de cultura y memoria gitana en Jaén” 📸

Un recorrido visual único que no dejará indiferente a nadie.


💙 Organiza: Sinando Kalí

💶 Subvenciona: Excma. Diputación Provincial de Jaén

🎨 Autor: Carlos Peri. Fotógrafo Jiennense. 


8️⃣ Fechas: del 8 de septiembre al   🗓️ 20 de octubre de 2025

🏰🐎 Lugar: Centro Cultural Baños Árabes, Jaén


Un viaje por retratos donde las Mujeres Gitanas de Jaén nos cuentan su vida en el Lungo Drom (Largo Camino)🌍, imágenes para una historia gitana y escenas actuales que nos recuerdan quiénes somos y hacia dónde caminamos 👣.

                                                                                                                                       💚 La memoria gitana se escribe en imágenes… ¡y te está esperando!

👩🏽‍🤝‍👩🏾🪭 Todas juntas, ¡SIN MIEDO A LA LIBERTAD! ❤️


#600AñosPuebloGitano #ExposiciónFotográfica #MemoriaViva #Jaén #MujeresGitanas #LungoDrom


martes, 22 de julio de 2025

 

🌞 Escuela de Verano MAJARELE 2025 🌞
Durante el mes de julio, en el CEIP Alfredo Cazaban, niñas y niños disfrutan de una experiencia educativa, creativa y divertida en la Escuela de Verano “Majarele 2025”, subvencionada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Organizada por Sinando Kalí, incluye talleres de música, teatro, ciencia, juegos, lectoescritura y mucho más, además de actividades al aire libre y clases de natación con la colaboración del Ayuntamiento de Jaén y el Patronato de Asuntos Sociales.
¡Aprender, compartir y disfrutar también en verano! 💜🎨📚








lunes, 14 de abril de 2025




¡📚 Enmarcados en nuestro Proyecto de Lectura, os dejamos un vídeo resumen con algunas de las actividades más destacadas que hemos llevado a cabo! Ha sido una experiencia llena de aprendizaje, creatividad y muchas ganas de seguir descubriendo el mundo de los libros. 📖✨

Gracias a todos los que habéis participado con entusiasmo y compromiso. ¡Seguimos leyendo y creciendo juntos!






 

viernes, 28 de marzo de 2025

 


📚✨ ¡El fomento de la lectura sigue siendo una de nuestras principales apuestas! 🎉Se han celebrado dos actividades literarias muy especiales, enfocadas en inspirar a estudiantes y jóvenes a sumergirse en el fascinante mundo de los libros. Enmarcados en el proyecto "Leer Nos Hace más Libres"

 ¡Mira lo que hemos estado haciendo! 👇

📍 Evento Literario en la Universidad
 Fue un espacio de reflexión, creatividad y descubrimiento literario. 🖋️ Los participantes disfrutaron de conferencia impartida por una persona Referente en el Pueblo Gitano que fomento el amor por la lectura y la escritura. 

📖 Cuentacuentos en el Centro Educativo de Educación Primaria
Llevamos la magia de la narración a los niños y niñas de primaria con una jornada de cuentacuentos llena de imaginación, risas y aprendizaje. 🌟 Los pequeños se sumergieron en historias increíbles que despertaron su curiosidad por los libros y la lectura. ¡Ver sus sonrisas fue lo mejor!








martes, 31 de diciembre de 2024

EduKALÓS

 Durante los meses de enero y febrero, hemos estado trabajando en el Proyecto EduKALÓS, subvencionado por el Área de Igualdad y Bienestar Social de la Excma. Diputación de Jaén. Este proyecto tiene como objetivo prevenir el absentismo escolar y fomentar el éxito académico entre los estudiantes, ofreciendo herramientas y recursos para mejorar su rendimiento y motivación escolar. ¡Seguimos comprometidos con la educación y el bienestar de nuestros jóvenes!





lunes, 18 de marzo de 2024

 

Como en años anteriores "Sinando Kali" en colaboración con Fundación Unicaja Jaén desarrolla un programa de prevención de absentismo escolar y éxito escolar en el alumnado gitano; "Creando Sueños Gitanos".
Agradecemos a Fundación Unicaja Jaén su implicación pudiendo así prevenir el absentismo escolar a través de actividades escolares y extraescolares, que favorezcan la educación de los/las menores y jóvenes gitanos/as".




viernes, 8 de marzo de 2024

 

Se recibió por parte de la Excma. Diputación de Jaén, del Área de Igualdad y Bienestar Social para equipamiento informático por un importe de 1.897,00€ 







jueves, 7 de marzo de 2024

 SOL CORTÉS

DISEÑADORA
La conexión de la joven con el diseño se produjo desde que era una niña y veía coser a su madre y a las mujeres de su familia.
Cuenta que en la adolescencia trataron de disuadirla para que optara por otros estudios, e incluso se matriculó en otra disciplina.
Pero la vocación la llevó a matricularse en la Escuela de Moda San Telmo y el próximo año culminará sus estudios.
Además, no descarta decantarse por el mundo de la docencia dentro de la moda.







 Coco reyes

Actriz granadina.
Recibe el premio Joven Creadora del Instituto de Cultura Gitana mientras prepara su primera ópera flamenca.
Lleva por bandera la etnia gitana y no duda en calificarse como “muy mujer. Muy gitana y muy actriz”
Colaboración en la difusión de la Cultura del Pueblo Gitano.




 Carmen Amaya

Carmen Amaya Amaya (Barcelona, 2 de noviembre de 19181 - Bagur, Gerona, 19 de noviembre de 1963) ha sido la bailaora más universal que ha dado el flamenco. Se crió en Barcelona, en una de las barracas de la playa del Somorrostro, un espacio entre donde ahora está la playa Nova Icària y el Bogatell. Nació, probablemente, en 1918, si nos atenemos al primer documento oficial que se tiene de su edad, el padrón general de habitantes de la ciudad de Barcelona de diciembre de 1930.
Desde pequeña se conoce con el sobrenombre de La Capitana, cuando se inició en el flamenco acompañando a su padre.
Innovó en tiempos difíciles en el flamenco, un mundo de hombres transgrediendo lo establecido, para que brillara a nivel mundial su baile del flamenco.





 


Con motivo del Día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se publican las siguientes mujeres gitanas referentes.






ÁREAS DE INTERVENCIÓN

- EDUCACIÓN: desde la escolarización a la finalización de los estudios medios y superiores, formación para adultos, promoción del éxito académico y prevención del absentismo y abandono escolar.
- Igualdad: prevención y atención a la violencia de género en la mujer gitana.
- Cultura: historia y cultura del pueblo gitano: Exposiciones fotográficas, de pintura, conferencias, celebraciones del pueblo gitano a nivel nacional e internacional (22 de Noviembre, 8 de Abril) Iniciación a la lengua romaní, mujeres gitanas en el flamenco, memoria histórica del pueblo gitano en Jaén y provincia, presentaciones de autores gitanos escritores, cuentacuentos gitanos con autores gitanos/as, concurso de cuentacuentos, referentes gitanos/as, ROMIPEN el flamenco en las aulas, gastronomía gitana, herbología gitana en prácticas para la salud, concursos de pintura, visitas culturales con madres e hijos/as con panel de experiencias con otras ong’s a nivel regional y visitas a museos de cultura gitana y monumentos y espacios culturales en Jaén.
- Salud: mediación en la comunidad gitana en salud con la colaboración de distrito sanitario y distintos centros de salud, acompañamiento a centros de salud y hospitalarios.
- EMPLEO: Orientación laboral: mediación y derivación.
- VIVIENDA: Información en vivienda, derivación y acompañamiento en desahucios y alquileres.
- Asociacionismo: fomento de la creación de numerosas asociaciones gitanas y federaciones de mujeres gitanas, asesoramiento y participación en asambleas tanto regionales como nacionales.
- Dependencia: asesoramiento e información a personas mayores y derivaciones.
- Formación en herramientas TIC (Nuevas tecnologías): talleres con menores, mujeres víctimas de violencia y adultos.
- Oficina técnica de Atención a la Comunidad Romaní a raíz del COVID-19 en el año 2020.
- DEPORTES: Fútbol, zumba.
- MENORES: Mediación con menores infractores y por desamparo.
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: entre la población gitana en familias. Resolución de conflictos a nivel provincial por actos de antigitanismo institucionales y de la sociedad mayoritaria.
- JUSTICIA: Asesoría, acompañamiento, información.
- MEDIO AMBIENTE: Talleres de reciclaje, taller para enseñar y cuidar a los animales, prevención de incendios, cuidado de la naturaleza, conocimiento de las plantas.

CONVENIOS Y COLABORACIONES

ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS:
- La Universidad de Jaén para la realización de las prácticas del alumnado del Grado en Trabajo Social.
- El I.E.S. Jabalcuz para la realización de las prácticas del alumnado de la Formación Profesional de Animación Sociocultural y turística.
- La delegación de educación de Jaén.
- Patronato de asuntos sociales.
- Imaja.
- La Junta de Andalucía.
- Gobierno central.
- Cruz Roja.
- Cáritas.
- Jaén Acoge.
- Andalucía Acoge.
- Organización de enseñantes con gitanos.
- Unión del pueblo romaní.
- Fundación pública e instituto de cultura gitana.
- Fundación secretariado gitano a nivel nacional.
- Federación de mujeres gitanas KAMIRA.
- Asociación de mujeres gitanas romí (Granada).
- Delegación de Salud de Jaén.
- Distrito sanitario.
- Centro de salud de la magdalena.
- Centros públicos de primaria y secundaria en Jaén y provincia.
- Ayuntamientos de Jaén y provincia.
- Diputación de Jaén.
- Fundación Unicaja.
- Fundación la Caixa.
- Federación de mujeres gitanas FAKALI